Madrid, 17 oct (EFECOM).- El sistema operativo Linux cuenta con dos nuevos aliados para luchar contra el acceso ilegítimo y el robo de la información, el Lime Cryptofiles y el Lime Server, ambos de la compañía española especializada en soluciones de seguridad para servidores Linux, Zitralia.
Zitralia, que presentó hoy sus dos nuevos productos, informó de que en la actualidad las empresas introducen en sus sistemas de trabajo nuevas prácticas como el teletrabajo o el outsourcing (externalización de sus sistemas y aplicaciones para ahorrar costes) que hacen peligrar la seguridad de los sistemas basados en Linux y código abierto.
La dispersión de los centros de operación y gestión o la apertura de las compañías a terceros son otros de los factores que afectan al mercado de las Tecnologías de la Información.
Por ello, la compañía Zitralia se ha embarcado en el desarrollo de nuevas soluciones, basadas en el cifrado físico y lógico, que permiten no solo defender el perímetro del servidor sino también el núcleo (Kernel), los datos que hay almacenados en el disco duro y las comunicaciones de los equipos informáticos de las empresas.
La solución Lime Cryptofiles se basa en el cifrado físico del disco duro, sistema que evita que terceras personas accedan a la información almacenada sin autorización en caso de pérdida o robo, y en el cifrado lógico que cifra ficheros individuales.
La segunda solución diseñada por Zitralia, el Lime Server, incorpora la funcionalidad del Lime Cryptofiles e incluye cortafuegos, sistema de detección de intrusos, antivirus para correo electrónico y servidores FTP, así como antispam (para evitar correos no deseados).
En la presentación, los responsables de Zitralia recordaron que la facturación del sistema operativo Linux ha crecido un 60 por ciento durante el segundo trimestre de 2006, lo que ha supuesto un 23 por ciento de la cuota de mercado de volumen.
El proyecto de investigación para el desarrollo de la tecnología de Zitralia, que comenzó en marzo de 2005, contó con el apoyo de Savia Capital Atracción, instrumento de Capital Riesgo promovido por el Gobierno de Aragón, y estuvo participado por el accionariado de la compañía: Ibercaja, Caja de Ahorros de la Inmaculada (CAI), Multicaja, Cajalón y Caja Rural de Teruel.
Zitralia, que ha contado con un capital social para el desarrollo del proyecto de 2 millones de euros y con una plantilla de 22 personas, prevé una facturación de 400.000 euros para 2006 y de 2 millones de euros para el próximo año.
La compañía destinará un presupuesto de medio millón de euros en el segundo semestre de 2007 a su plan de desarrollo en Latinoamérica, centrado en México DF, Sao Paulo, Colombia y Venezuela. EFECOM
lasp/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- SkyEurope ofrece 1 euro a todos los que realicen una reserva para volar a cualquiera de sus destinos
- Compras siderúrgicas: Tata ofrece 455 peniques por cada acción de Corus
- Sanpaolo ofrece alianzas al Santander para retenerle
- Opa bancaria en Australia: Suncorp ofrece 4.660 millones de euros por Promina
- Japón quiere echar una mano a las empresas españolas con una plataforma de apoyo