
EURJPY
18:55:02
162,99

+0,15pts
La Organización Japonesa de Comercio Exterior (JETRO, por su siglas en inglés) ha ofrecido a las empresas españolas que quieran acceder por primera vez al mercado japonés una plataforma de ayuda y cooperación para facilitarles la entrada.
El presidente de esta organización, Hiroshi Tsukamoto, quien asistió en Madrid a un seminario sobre el "Plan Japón", explicó que la plataforma incluye una red de más de 34 oficinas en el país asiático, además de una ubicada en España, en las cuales se prestará asesoría a las empresas interesadas.
La iniciativa de desarrollar estos "centros de apoyo" se suma a las llevadas a cabo por España para impulsar las relaciones comerciales entre ambos países, entre las que destacan el denominado "Plan Japón 2005-2008".
El representante de JETRO confirmó la recuperación económica de Japón y aseguró que ésta se debe principalmente al crecimiento del sector privado y a la inversión en innovación tecnológica en el país.
"La I+D está muy avanzada en Japón", explicó Tsukamoto, quien aseguró que la inversión en este sector convierte a su país en el segundo gran mercado del mundo gracias a la industria de las tecnologías y las telecomunicaciones.
Al respecto, el vicepresidente ejecutivo del ICEX, Angel Martín Acebes, indicó que las empresas españolas deben aprovechar la recuperación económica de este país, que, en su opinión, es "sólida" y "sostenida".
Pese a que en el primer semestre de 2006 las exportaciones de España a Japón crecieron el dieciocho por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, Acebes consideró que España se encuentra "mal situada" en el mercado nipón y que necesita mejorar.
En este sentido, comentó los esfuerzos que se han hecho desde el ICEX en el marco del "Plan Japón" y explicó que los objetivos de este programa siguen siendo la búsqueda de oportunidades, la integración de proyectos y la mejora de la imagen de España en esta nación asiática.
Detalló que existen un conjunto de actividades que tienen que ver con la resolución de ciertas barreras para el comercio, como la certificaciones sanitarias, y recordó que algunas de ellas, como la correspondiente al jamón, ya se han conseguido.
Por otra parte, el director de Relaciones Internacionales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José María Lacasa, explicó que tanto la economía española como la japonesa son "economías en crecimiento", por lo que es fundamental que aumenten el "dinamismo" de sus relaciones.
Lacasa afirmó que, a pesar del avance en términos comerciales, Japón y España aún mantienen unas "relaciones escasas", razón por la cual considera importante que se mantengan los incentivos del "Plan Japón".
Japón es actualmente la segunda economía mundial y alberga un mercado abierto de 128 millones de personas, cuyas principales relaciones de intercambio se producen con China y Estados Unidos.