Empresas y finanzas

Intel ganó un 11% menos en el primer trimestre pese a ingresar lo mismo que en 2018

Foto: Archivo

El fabricante de microprocesadores Intel presentó el jueves los resultados de los tres primeros meses de 2019, en los que ganó 3.974 millones de dólares (un 11 % menos) y que tuvo lugar sólo unos días después de informar que no fabricaría chips 5G para teléfonos móviles -y sus acciones se han desplomado este viernes en torno a un 9% en el parqué-.

La compañía estadounidense ha recortado sus previsiones de ingresos para el conjunto de 2019, "la última señal de que el rebote que han experimentado los valores del sector de los semiconductres puede haber acabado", sostienen desde Bloomberg.

"Incluso con unas estimaciones inferiores, todavía hay desventajas en cuanto a las previsiones de Intel para 2019", explica el analista Christopher Danely, de Citi, en declaraciones a Bloomberg. "Las estimaciones son todavía demasiado agresivas", ya que "requieren de un crecimiento de los ingresos cercano al 15% en el tercer y cuarto trimestres de 2019, lo que no ha ocurrido en diez años", añade el experto.

Las explicaciones de la compañía

"Estamos llevando a cabo una evaluación estratégica de los módems 5G para ordenadores y sectores del internet de las cosas", indicó el consejero delegado de la compañía de Santa Clara (California, EE.UU.), Bob Swan, durante la conferencia telefónica posterior a la presentación de resultados este jueves.

Entre enero y marzo de este año, Intel ingresó 16.061 millones de dólares, una cifra prácticamente idéntica a la registrada en el mismo período del ejercicio anterior (16.066 millones), mientras que sus accionistas recibieron unas ganancias de 87 centavos por título, frente a los 93 centavos de hace un año.

En lo que va de 2019, el fabricante de microprocesadores ha incrementado su deuda hasta los 25.737 millones con respecto a los 25.098 con los que cerró 2018.

El pasado 16 de abril, Intel anunció que abandonaba sus planes de fabricar chips 5G para móviles, sólo unas horas después de que uno de sus principales competidores, Qualcomm, revelase haber alcanzado un acuerdo con Apple para poner fin a todas las disputas judiciales relacionadas con patentes que mantenían abiertas en varias partes del mundo.

Como parte del acuerdo, Qualcomm, con sede en San Diego (California, EE.UU.) se comprometió a proveer de nuevo como ya hiciera durante varios años a Apple de chips para sus teléfonos iPhone, dando por entendido que ello incluye los dispositivos 5G que la empresa sacará con casi total seguridad en los próximos años.

Ello dejó a la práctica a Intel en fuera de juego, ya que la compañía estaba ocupando precisamente el hueco que Qualcomm había dejado libre por sus batallas con Apple.

Los resultados de Intel no convencieron a los inversores en Wall Street, y las acciones de la firma de Santa Clara se dejaban un 7,20 % hasta los 53,46 dólares por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de la bolsa de Nueva York el pasado jueves.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky