Empresas y finanzas

El portugués Miguel Patricio asume los mandos Kraft Heinz en mitad de la mayor crisis desde su fusión

  • Releva a Hees que ha dirigido la compañía en los últimos cinco años
  • El grupo pasa por la mayor crisis desde la fusión de los dos gigantes
El nuevo consejero delegado de Kraft Heinz, Miguel Patricio.

El consejo de administración de Kraft Heinz ha designado al ejecutivo portugués Miguel Patricio como nuevo consejero delegado de la multinacional a partir del próximo 1 de julio, cuando relevará de manera efectiva en el cargo a Bernardo Hees, quien ha dirigido la compañía durante los últimos cinco años.

Patricio ha desarrollado su carrera durante casi 20 años en la cervecera Anheuser-Busch InBev (AB InBev), donde desde 2012 desempeñaba el cargo de director de marketing.

Con anterioridad, el ejecutivo luso había trabajado en empresas del sector consumo como Philip Morris, The Coca-Cola Company y Johnson & Johnson.

"Miguel es un líder empresarial contrastado, con un distinguido historial en la creación de marcas de consumo icónicas en todo el mundo", ha dicho Alex Behring, presidente del consejo de Kraft Heinz.

El pasado mes de febrero, Kraft Heinz reconoció haber recibido una citación de la Comisión del Mercado de Valores de EEUU (SEC) en relación con una investigación respecto de sus prácticas contables, procedimientos y controles internos, tras lo que la empresa decidió abrir una investigación interna.

Revisión del valor de sus marcas en una fusión desastrosa

Kraft Heinz registró pérdidas de 10.229 millones de dólares (9.089 millones de euros) en 2018, frente al beneficio neto de 8.003 millones de dólares (7.111 millones de euros) de 2017, después de revisar a la baja el valor de ciertos activos intangibles, lo que dio como resultado un impacto negativo extraordinario de 15.400 millones de dólares (13.686 millones de euros) en el cuarto trimestre del último ejercicio.

En 2015, el fondo brasileño 3G y Berkshire Hathaway alcanzaban un acuerdo para comprar Kraft Foods y fusionarla con Heinz, una compañía que habían adquirido dos años antes. Era la creación de un gigante alimentario de permitía que facturaba 28.000 millones de dólares al año y con un valor bursátil que se acercaba a los 90.000 millones de dólares. Tres años después, la facturación ha caído a los 26.000 millones de dólares y la capitalización se sitúa en algo más de 40.000 millones. 

La compañía ha sido golpeada por los cambios de gustos de alimentación de los consumidores que cada vez más prefieren productos más ecológicos.

Kraft Heinz intentó comprar Unilever en 2017 en un movimiento que habría permitido afrontar la transformación que sufre la industria de alimentación. Pero el gigante holandés rechazó la oferta de 143.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky