Google ha dado los primeros pasos con vistas a un eventual lanzamiento de sus servicios de telefonía móvil y de telecomunicaciones fijas en Europa. Si nada se tuerce en las próximas semanas, el gigante online podrá registrar su marca Google Fi en el Viejo Continente, a partir del próximo 10 de junio. A grandes rasgos, el servicio en ciernes será una réplica de lo que actualmente ofrece en los Estados Unidos: un operador móvil virtual que permite todo tipo de comunicaciones móviles, no solo a través de las redes WiFi, sino también por medio de la cobertura celular. Para esto último, Google deberá llegar a acuerdos de cesión de red con los operadores de telecomunicaciones tradicionales en Europa. En Estados Unidos, Google Fi está disponible en todo el país a través de las infraestructuras de T-Mobile, Sprint y U.S. Cellular, lo que también le permite disfrutar de roaming en 200 países del mundo (España entre ellos). Para la conectividad WiFi, la compañía mantiene acuerdos con los proveedores de millones de hotspots en todo el país.
Como no puede ser de otra forma, el primer movimiento de la compañía estadounidense ha consistido en solicitar el alta de la marca Google Fi, la misma enseña con la que la compañía opera desde hace cuatro años en los Estados Unidos, a través de la figura de operador móvil virtual (OMV). La petición ante la UE se formalizó el pasado 20 de febrero, cuando la multinacional de Mountain View presentó la documentación requerida en la oficina de patentes alemana, con sede en Múnich. Apenas dos semanas después, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) admitió la propuesta. Al instante, el organismo europeo inició el periodo de comprobación. En el supuesto de que no se detecte ningún error u objeción, EUIPO deberá tramitará la posterior admisión a registro. Dicho periodo de oposición concluirá el próximo 10 de junio. Si no se han producido incidencias hasta entonces, el organismo europeo informará a Google de su visto bueno para registrar gratuitamente la marca con plenas garantías. Todo este procedimiento acabará el referido 10 de junio, según la información a la que ha tenido acceso elEconomista.
Para que no queden dudas sobre las intenciones de Google, la compañía pretende dar de alta los siguientes servicios de telecomunicaciones: "Transmisión de voz, datos, imágenes, audio, vídeo por teléfono y redes de comunicación mundiales; Servicios de transmisión de mensajes de texto", precisando que "todos los servicios mencionados solamente están relacionados con redes celulares de móvil y redes WiFi".
Entre las peculiaridades que la compañía Google comercializa en los Estados Unidos -y que desde este verano podría tener continuación en Europa- sobresale el uso de la tarjeta e-SIM.
Esta tecnología de tarjeta SIM electrónica no está al alcance de todos los smartphones, aunque sí en muchos de los dispositivos Android (LG V35 ThinQ, LG G7 ThinQ, Motorola Moto G6, Moto X4, Moto G7, Pixel, Pixel XL, Pixel 3, Pixel 3 XL, Nexus 5X y Nexus 6P).
Rectificación de Google
El 24 de abril, Google ha ejercido su derecho de rectificación sobre el contenido de esta información al considerarlo "incorrecto". Según explica en una breve nota, "Google no tiene planes de expandir su servicio Google Fi a usuarios que residan fuera de los Estados Unidos". También precisa que "el hecho de que se registre una marca no significa que se vaya a lanzar ese producto o servicio en un país".