Empresas y finanzas

Endesa celebra una bronca Junta de Accionistas en la despedida de la Presidencia de Borja Prado

  • José Bogas, con el micrófono abierto: "Hemos conseguido darla entera"
  • Se aprueba el reparto de un beneficio de 1.511 millones, un 3% más
  • Ofrece retomar las negociaciones del convenio con los sindicatos
El presidente de Endesa, Borja Prado. | Efe.

Endesa ha celebrado esta mañana una bronca Junta General de Accionistas, porque los trabajadores, en huelga por la ruptura de las negociaciones del convenio colectivo y la pérdida de derechos como disponer de luz gratuita, han tratado de boicotearla, tanto fuera del recinto como dentro, donde han interrumpido constantemente las intervenciones de su presidente saliente, Borja Prado -le sustituye Juan Sánchez-Calero-, y de su consejero delegado, José Bogas. Tan fuerte ha sido la presión en la sala de la Junta, que a Bogas, con el micrófono abierto, tras concluir su discurso, se le ha escapado un "Hemos conseguido darla entera".

La Junta ha aprobado todos los puntos del orden del día, incluido el desembolso de un dividendo de 1.511 millones de euros, el 100% del beneficio ordinario, con cargo a los resultados de 2018. Esta cantidad supone 1,427 euros brutos por título, de los que ya ha desembolsado 0,7 euros el pasado mes de enero. La cantidad representa un incremento del 4% con respecto al pago al accionista de 2017. 

Prado, que ha hecho un somero balance de toda su Presidencia, ha alertado de la situación económica -"el cambio de tendencia y los vientos externos menos favorables deberían, en mi opinión, llevar a todos los agentes económicos a ponerse en guardia"-, ha facilitado cifras relevantes sobre la magnitud alcanzada por la compañía, como sus 11 millones de clientes o su nivel de facturación, de 17.000 millones de euros en 2018, que la sitúan como la tercera del país.

"Tenemos el honor de ser el interlocutor mejor valorado por los distintos gobiernos con los que hemos trabajado"

También ha señalado que Endesa, durante su mandato, "ha sido la referencia en la inmensa mayoría de las complejas negociaciones regulatorias", añadiendo que "tenemos el honor de ser el interlocutor mejor valorado por los distintos gobiernos con los que hemos trabajado".

Y ha recordado que ha sido "la empresa eléctrica española más rentable para sus accionistas", calculando que quien hubiera comprado acciones de la compañía el día de su nombramiento, y hubiera reinvertido los dividendos, habría multiplicado su inversión por 4,7 veces, "lo que supone una rentabilidad anual del 17%"; luego ha añadido que los accionistas que invirtieron en la OPV de 2014 "han obtenido una TIR del 20%".

Prado se ha despedido manifestando orgullo: "por encima de todo me hace sentir muy honrado por haber trabajado en esta gran compañía durante los últimos 10 años" y agradecimiento: "¡Ha sido un honor servir a Endesa!".

Foco en la transición

Bogas ha puesto el foco de su discurso en la alineación de la empresa con los objetivos ambientales del Gobierno -"satisfactoriamente más ambiciosos que los de la UE"- y ha referido el auge de la generación renovable de la empresa durante el pasado ejercicio, que creció un 44% gracias al aumento de la generación eólica y solar, y, sobre, todo, la producción hidroeléctrica, que subió un 67%.

Esta apuesta por la descarbonización también se aprecia en el Plan Estratégico 2019-2021, en el que invertirá 1.800 millones para aumentar un 30% la potencia de energía verde y sumar 1.900 MW, hasta alcanzar 8.400 MW; otros 1.900 millones para las redes de distribución; y unos 1.300 millones más en digitalización de procesos y activos.

Gracias a ello, el resultado bruto de explotación (ebitda) debería subir hasta los 4.000 millones en 2021 -fue de 3.627 millones el año pasado- y un beneficio neto de 1.800 millones, frente a los 1.417 millones obtenidos el año pasado. La política de dividendos no cambiará hasta el ejercicio 2021, en el que se reducirá desde el 100% de la actualidad hasta el 80%.

Cambio de tarifas eléctricas

Bogas ha reclamado un nuevo diseño de las tarifas eléctricas, "que se encuentran entre las más altas de Europa". Ha pedido que se reduzcan los sobrecostes de política energética e impuestos y que se reparta entre todos los consumos energéticos los costes de las primas a las renovables que sólo soportan los consumidores eléctricos, así como el diseño de "tarifas inteligentes" para fomentar la electrificación de la demanda. No se ha olvidado de reclamar una mayor retribución a la distribución -el Gobierno y la CNMC quieren reducirla- para que se puedan acometer las inversiones previstas por el Gobierno durante la próxima década, de 37.000 millones.

El ejecutivo ha tenido palabras para el Protocolo nuclear firmado por las empresas eléctricas y Enresa sobre el futuro de estas instalaciones: "es una aproximación inteligente, flexible y eficaz al objetivo de que las centrales nucleares jueguen el papel imprescindible que les corresponde". Gracias a ello, destacó, se han solicitado los permisos para los primeros cuatro grupos (de Almaraz y Ascó), y se han acordado un volumen de inversiones en las plantas que "son suficientes y razonables", además avalado por mecanismos flexibles ante eventualidades.

Retomar las negociaciones laborales

Tras un larguísimo turno de preguntas, en el que los representantes de los trabajadores han manifestado sus reivindicaciones con insistencia, Prado les ha respondido reiteradamente que lamentaba "profundamente" la situación de la negociación sindical, considerándola "un fracaso de todas las partes implicadas", y añadiendo que "Endesa pone todos los medios para alcanzar un acuerdo justo y razonable para todas las partes lo antes posible".

En relación al suministro eléctrico a los empleados, símbolo de las reivindicaciones, Prado señaló que la compañía trata de poner "racionalidad a una situación", que sea acorde con los criterios de eficiencia, eliminando límites de consumo "fuera de toda lógica". Y como muestra de buena voluntad, indicó que, a pesar de contar con una sentencia favorable de la Audiencia Nacional en relación a la limitación de los derechos en el próximo convenio colectivo -emitida a finales de marzo-, quiere volver a sentarse a la mesa de negociación.

Sánchez-Calero accede a la Presidencia con "gran satisfacción"

El Consejo de Administración celebrado tras la Junta aprobó por unanimidad el nombramiento de Juan Sánchez-Calero como nuevo consejero y presidente no ejecutivo de la empresa. En sus primeras palabras a la prensa, indicó que "es una gran responsabilidad asumir el cargo de presidente de una compañía como Endesa, que tiene toda esa historia, todo ese futuro", añadiendo que "supone una gran satisfacción personal".

Poco después, Bogas, preguntado por las funciones del nuevo presidente, explicó que tendrá "exactamente" el mismo rol que su predecesor, ya que Prado era ejecutivo, "pero sin poderes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky