Valencia, 6 nov (EFECOM).- Varios responsables de empresas familiares abogaron hoy por separar la función de control de la gestión, profesionalizar este tipo de compañías y mantener el interés y la implicación en el proyecto futuro como fórmula para lograr el éxito empresarial.
Así lo manifestaron el presidente de Eletres, Gonzalo Hinojosa, el presidente del grupo Natra, Manuel Moreno, y el consejero director general del grupo Nefinsa, Pablo Serratosa, durante su participación en una mesa redonda dentro del noveno Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que se celebra en Valencia.
En sus intervenciones, que estuvieron moderadas por el director del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Fernando Casado, cada responsable explicó la evolución de su compañía y la fórmula utilizada para afrontar los cambios generacionales y los nuevos retos de las diferentes empresas.
Hinojosa, que dirigió el grupo Cortefiel durante 28 años, aseguró que para cualquier empresa, pero sobre todo para una familiar, "es fundamental dividir la gestión y el control" y abogó por dejar esta última función en manos de la familia porque "siempre estará unida en sus intereses", pero no en las formas de gestión.
Destacó que Cortefiel fue la primera empresa española en tener "un protocolo familiar" para regular la relación "familia-negocio", con el que se pretendía hacer frente a los principales problemas de este tipo de empresas, como son la división interna, la falta de autoridad o la falta de recursos humanos.
Hinojosa manifestó que la familia es "una institución natural basada en el amor, mientras que la empresa es una institución artificial basada en el interés", y señaló que en una empresa familiar es necesario compaginar ambas cosas a través de la estructura accionarial y social de la compañía.
El responsable de Eletres abogó por "desmitificar" la empresa familiar y dijo que "no pasa nada por vender", al tiempo que recomendó a los asistentes que tomen las medidas "cuando son necesarias y no cuando son imprescindibles" y se producen "los enfrentamientos entre los miembros de la familia".
Por su parte, el presidente del grupo Natra, quien explicó la evolución de esta compañía desde que se creó en 1943, señaló que fue en 1980, cuando la familia se extendió hacia las tareas de gestión y se produjo un cambio generacional "sin previsión", lo que, a su juicio, provocó los principales problemas de la empresa.
Moreno indicó que desde que su grupo y otras familias valencianas entraron en la empresa en 2001 se apostó por la profesionalización de la compañía y destacó que este año Natra facturará 315 millones de euros, algo que, a su juicio, "sólo se consigue siendo una empresa cotizada".
Por otra parte, Pablo Serratosa hizo un repaso desde la creación y posterior venta de la empresa familiar Valenciana de Cementos, a la puesta en marcha y auge del grupo Nefinsa, que participa en diferentes empresas como Uralita, Air Nostrum y Clickair, última apuesta de la compañía.
Serratosa destacó la importancia de delegar el control en las nuevas generaciones de la familia, aunque también pidió que éstas muestren el mismo interés que mantuvieron sus antecesores, al tiempo que recordó que es necesario ser profesionales, pero sin olvidar el valor familiar. EFECOM
ca/cbr/jla
Relacionados
- Abogan por incluir arbitraje en contratos comercio internacional
- RSC.- Las Ciudades Patrimonio Mundial abogan por el desarrollo sostenible y el turismo cultural como su base económica
- China y Corea del Sur abogan porque la ONU sancione a Corea del Norte
- Gobierno y sector abogan por fijar un marco contractual flexible
- Empresarios abogan peso industria iguale a construcción o turismo