Madrid, 11 oct (EFECOM).- Las organizaciones agrarias y la industria de los biocarburantes coincidieron hoy con el Gobierno en la necesidad de crear un marco contractual para este sector "flexible", que despeje "incógnitas" y permita asegurar porcentajes claros de abastecimiento de materias primas para esta producción.
El director general de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura (MAPA), Francisco Amarillo, hizo este anuncio a los periodistas tras la reunión celebrada hoy entre representantes agrarios, de las industrias y de este Departamento para debatir sobre biocarburantes.
Para 2010, está previsto que el 5,83 por ciento aproximadamente del consumo de carburantes en España tengan origen en los biocombustibles, una energía de origen vegetal que produce una menor contaminación y a la que se dedican en España más de una decena de plantas.
Amarillo explicó que las producciones que se demandan implican unas "superficies muy considerables" y que van a tratar de alcanzar con el sector "un marco contractual flexible y eficaz que permita que los cultivos agroenergéticos vayan avanzando con seguridad".
Avanzó que también se estudiará "la capacidad de producción de materias primas que tenemos de una manera concertada con la industria, pero también teniendo en cuenta los elementos técnicos de producción".
En ese marco, según precisó, habrá que ver "qué clase de producciones y en qué cantidad podría comprometerse el sector productor a ofertar".
Precisó que este marco se tiene que fijar entre las partes, si bien se pretende que sea flexible en el tiempo, tal y como piden la industria y los agricultores, y que "tenga elementos de conexión con las variaciones de precios que pueda tener el barril de petróleo".
No obstante, precisó que este foro no es "una mesa que pueda fijar precios", sino que se trata de establecer un marco contractual de carácter genérico en el cual quepan después los contratos individualizados de cada una de las empresas.
"Es un camino que se abre", subrayó Amarillo, tras insistir en que pretenden ser "prudentes" y "subir una escalera que es larga", ya que "es fundamental no tropezar".
El presidente de la sección de biocombustibles de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), Pablo Eugui, valoró este encuentro y subrayó que las empresas tienen proyectos "muy importantes para el futuro" y que una parte de la materia prima necesaria debe ser española.
Subrayó la disponibilidad de las empresas para propiciar que esa parte del sector agroenergético se pueda desarrollar para abastecer a la industria española y reclamó medidas que impulsen el consumo de esta energía.
El director técnico de Asaja, José Carlos Caballero, explicó que piden que para 2007 se revisen los contratos para transformación de cultivos energéticos, ya que para el agricultor están siendo "casi un juego de alto riesgo" porque se recogen unos precios en un momento en el que desconocen cómo va a ser la campaña y el mercado.
Subrayó la necesidad de que estos contratos "se revisen" y se guíen por los precios de lonja cuando se cobre el cultivo, y que incluyan la posibilidad de que el agricultor "pueda optar incluso por un precio referenciado no a los piensos, sino a las energías, un mercado con tendencia al alza", precisó.
El responsable de Organización de COAG, Miguel Blanco, coincidió en que tanto los productores como los industriales "tenemos la intención de llegar a un acuerdo y hacer un esfuerzo para concretar una relación contractual que interese a ambas partes".
El técnico de UPA, Javier Alejandre, destacó el "grado de madurez" del sector y que todos tienen claro que hay que "dar soluciones a los agricultores y plantear modelos contractuales y de relaciones entre productores e industriales que resuelvan problemas". EFECOM
src/ap/jlm
Relacionados
- Vegara dice que el Gobierno analiza el marco energético español
- Economía/Macro.- El Congreso insta al Gobierno a que reforme la Ley del FCI en el marco financiero de la UE de 2007-2013
- RSC.- Chile insta a las empresas a desarrollar la RSC en el marco de la nueva visión social del Gobierno de Bachelet
- Economía/Energía.- Las electricas estiman que las nuevas reformas del Gobierno ponen los cimientos para un marco estable
- El Gobierno se compromete a crear un marco que favorezca el ahorro privado para la dependencia