Barcelona, 6 nov (EFECOM).- Los países que participan en la Semana Financiera Mediterránea preparan un manifiesto para crear una Observatorio del Seguro Mediterráneo, que previsiblemente se firmará mañana, según han avanzado hoy a EFE fuentes de esta organización.
Este observatorio estaría impulsado por el ICEX y su homólogo catalán, el Copca, y en el participarían tanto el Gobierno español como la Generalitat, además de patronales de los países miembros, 'brokers' (agentes) de seguros de los países implicados y compañías del sector.
El manifiesto hará un llamamiento para que se convoque una Asamblea General en los próximos meses para la creación de este Observatorio del Seguro Mediterráneo.
Está previsto que la secretaría general de este Observatorio tenga sede en Barcelona, en línea de lo que ha defendido hoy en la inauguración de la semana el conseller de Economía en funciones de la Generalitat, Antoni Castells, quien ha asegurado que "se demuestra el interés de Barcelona por desarrollar su papel en otras áreas".
El sector asegurador en el mediterráneo suma 351.000 millones en pólizas, de las que más de 219.000 millones corresponden al ramo de vida y el resto, más 131.000 millones al de no vida.
Sin embargo, la mayoría de este negocio corresponde a Francia, Italia y España, que juntos suman 117.000 millones en primas, es decir un tercio del total.
El conseller de Economía y Finanzas, Antoni Castells, ha inaugurado hoy la Semana Financiera Mediterránea que, hasta mañana, acoge a ministros de finanzas de Marruecos, Egipto y el Líbano, así como a representantes de 500 empresas y entidades financieras de la UE y el Mediterráneo.
Castells ha recordado en este sentido la creación del Fondo Europeo para el Mediterráneo, que podrá llegar a mover 100 millones de euros y cuya gestora tendrá sede en Barcelona. Al Numa Capital es un consorcio formado por Alex Sánchez Mollinger, David Smith, Global Praxis Group y Capital Morocco Management, entidades que se constituirán próximamente como Sociedad Gestora de Capital Riesgo,
También participarán el ICO y el BEI, éste último con una aportación de 15 millones de euros que todavía se encuentra pendiente de aprobación.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Miquel Valls, ha destacado en su discurso la importancia que adquirirá la zona mediterránea, "donde la inversión extranjera ha pasado de 10.800 millones en 2003 a 44.000 en 2005".
Valls ha destacado que los países de esta zona "han de ser actores principales en el proceso de globalización" y ha explicado que de esta inversión extranjera en 2005 el 42% provino de la UE y el 37% se ha dedicado al sector de tecnologías de la información. EFECOM.
ml/mg/jla