Bruselas, 25 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) consideró hoy necesario "hacer más" para promover el desarrollo del sector empresarial privado de los países vecinos del Mediterráneo, y en especial las pymes, por lo que propuso mejorar el Mecanismo Euromediterráneo de Inversión y Cooperación (FEMIP).
La portavoz de Asuntos Económicos y Monetarios de la CE, Amelia Torres, recordó que desde su creación en octubre de 2002, "el FEMIP ha cumplido su papel y ha contribuido de forma importante a apoyar la inversión en la región mediterránea, al desarrollo económico de los países y a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones locales".
La CE destaca el apoyo prestado por el FEMIP -dependiente del Banco Europeo de Inversiones (BEI)- a proyectos como el sistema ferroviario ligero de Túnez, la carretera de circunvalación de Ammán y el parque eólico de la ciudad marroquí de Tánger.
Sin embargo, cree que "el apoyo a la inversión privada a través del FEMIP es uno de los aspectos donde puede y debe hacer más, y sobre todo respecto a las pymes que constituyen, tanto en la región mediterránea como en otros lugares, el motor de la economía y de la creación de empleo", añadió la portavoz.
Las pymes "representan más del 95% de todas las empresas y entre el 50 y el 70% del empleo en muchos países mediterráneos", por lo que los Gobiernos de dichos Estados están interesados en "aumentar sustancialmente las operaciones" con el sector.
El Ejecutivo comunitario apuntó su deseo de "ver un FEMIP más orientado hacia la microfinanza, hacia los préstamos para las pymes, incluido en moneda nacional".
La portavoz recordó que "es habitual" que los bancos no presten dinero más que "a los ricos, a las grandes empresas y preferentemente a aquellas que tienen ingresos en divisas", por lo que "creemos que el FEMIP debe centrarse más en pymes".
Aunque la CE reconoce que en los últimos tres años los préstamos a empresas privadas y a pymes se han triplicado, cree que "el apoyo al sector privado aún no ha realizado todo su potencial".
Asimismo, Bruselas quiere que el mecanismo dedique más atención a los vecinos de la UE en el Mediterráneo con los que tiene relación: Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Gaza y Cisjordania, Israel, Líbano, Siria y Jordania.
Desde octubre de 2002 y hasta finales de 2005, el FEMIP concedió préstamos por valor de 7.200 millones de euros a una serie de proyectos -un 60% de ellos de infraestructuras- con un coste total de 25.000 millones de euros.
El Ejecutivo comunitario cree que "la mejor opción" de las barajadas, tras haber mantenido varios debates y consultas, es "adaptar" el FEMIP en el actual marco institucional, introduciendo mejoras considerables de los instrumentos, de la interacción a nivel local y de la orientación estratégica. EFECOM
ava/prb
Relacionados
- Economía/Turismo.- La OMT respalda los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la lucha contra la pobreza
- RSC.- La Organización de Turismo Mundial respalda los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la lucha contra la pobreza
- SES respalda la iniciativa mundial "Un ordenador para cada niño"; el socio mundial de la iniciativa de conectividad pretende mejorar la infraestructura educativa en los países en vías de desarrollo