Empresas y finanzas

Los grandes del turismo anuncian una inversión de 3.000 millones en España

  • Se destinarán a multitud de proyectos como cruceros, compras o aviación
El expresidente de EEUU, Barack Obama, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Foto: Efe.

Las grandes compañías del sector turístico y los grandes inversores miran con deseo hacia España. Tanto es así que en los próximos años se prevé una inversión superior a los 3.000 millones de euros para diversas actuaciones del sector, según los datos adelantados este miércoles por el director del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), Christopher J. Nassetta. Durante la inauguración de la cumbre internacional del organismo, que se celebra en Sevilla, han destacado que las políticas implementadas en España han creado "un entorno económico favorable al crecimiento sostenible a largo plazo" que ha animado a los miembros de la WTTC a comprometer esta cuantía.

En la primera jornada del encuentro, que ha reunido en Sevilla a 140 empresas mundiales líderes del sector y más de 1.600 participantes, los responsables del principal organismo turístico del mundo destacaron que los 3.000 millones se desplegarán por todo el sector, desde cruceros a empresas de hospitalidad, comercio minorista, compras, viajes turísticos o la aviación.

Primera potencia mundial

Durante su intervención, el todavía presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, argumentó que "somos la primera potencia mundial en turismo y en 2018 se batieron todos los registros en número de visitantes y de gasto", apuntó posteriormente Sánchez durante su intervención en relación a los 83 millones de visitantes registrados el pasado año, unos logros que justificó "en méritos propios y no por incertidumbres" de destinos que tradicionalmente han sido competencia.

"España es un gran país, y quien lo prueba, repite", insistió el jefe del Ejecutivo, quien apeló a ampliar la oferta fundamental de sol y playa y apostar por el turismo rural como una de las vías para combatir la despoblación en estos núcleos. Esa España quiere abrirse al mundo y sabremos aprovecharlo, porque esa industria representa una oportunidad de futuro", aseguró, subrayando que el gran potencial de nuestro país radica en el "valor intangible" que representa no solo el paisaje variado y una geografía "sorprendente", sino "su capacidad constante de sorprender al viajero".

Además, el presidente del Gobierno quiso poner en valor la principal industria del país, que según los datos de WTTC aporta uno de cada siete euros en la economía y el 15% de todo el empleo, y destacó su potencia como herramienta para el progreso del ser humano.

"Si hoy somos lo que somos, es por esa capacidad de asombro que el viaje alimenta, a esa mezcla y el mestizaje entre diferentes", apuntó, defendiendo a continuación al turismo como "una forma de entender el mundo como un espacio abierto, solidario y tolerante". Una realidad que, dijo, "ahora se ve amenazada por distintos flancos, ya que "se habla otra vez de muros, repliegues e identidades puras". Así, el sector turístico sirve ahora "más que nunca" para "desterrar la desconfianza, ampliar horizontes y para no levantar muros ni crear nuevas fronteras".

Acabar con la estacionalidad

La ruptura de la estacionalidad, la irrupción de nuevos destinos, la implantación de las tecnologías o la sostenibilidad sin renunciar a la eficiencia son algunos de los desafíos señalados por Sánchez para los próximos años. En este sentido, el presidente del Gobierno recordó que España es uno de los países más expuestos "a los peores efectos" del cambio climático, de ahí el mayor compromiso que promueve el Ejecutivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky