Madrid, 6 nov (EFECOM).- Aviación Civil (Fomento) esperará hasta las cero horas de mañana martes 7 de noviembre para recibir las alegaciones que Air Madrid quiera presentar ante la investigación que las autoridades aéreas han abierto a la compañía por incumplimiento de sus servicios con los pasajeros.
Fuentes de Aviación Civil indicaron a EFE que la investigación está abierta ante las denuncias presentadas por diferentes ciudadanos ante los retrasos, intervenciones policiales para calmar a los usuarios, desinformación, y que se tomará una decisión a partir del siete de noviembre, tiempo que tiene la aerolínea para presentar sus alegaciones.
La investigación se ampara en la Ley 21/2003 de 7 de julio de Seguridad Aérea, que tiene por objeto y finalidad "regular la investigación técnica de los accidentes e incidentes aéreos civiles y establecer el régimen jurídico de la inspección aeronáutica, las obligaciones por razones de seguridad aérea y el régimen de infracciones y sanciones en materia de aviación civil".
La ley prevé sanciones que pueden ser leves, graves o muy graves, contra la seguridad de la aviación civil, e indica en su artículo 44, apartado d) que "constituirá infracción grave" que se "hayan ocasionado retrasos no justificados por tiempo superior a cuatro horas en la prestación de los servicios aeronáuticos".
La sanción por falta grave se encuentra computada en una multa de entre 45.001 a 90.000 euros, e incluso puede aumentarse a una banda situada entre 135.001 y 450.000 euros, en función del alcance de la infracción.
Las denuncias presentadas contra Air Madrid se iniciaron hace unos meses con importantes retrasos en diversos vuelos, que se han acrecentado en octubre con retrasos de hasta 120 horas en un Barcelona-Buenos Aires; 30 horas para otro vuelo intercontinental que provocó en Barajas un motín en el que tuvo que tuvo que intervenir la policía, una invasión de pistas de Barajas, por un retraso de 11 horas.
Recientemente el caso más importante ocurrió el último fin de semana de octubre, cuando el vuelo de Madrid a Palma de Mallorca, tras hacer escala en Mahón, no pudo aterrizar en Palma, por razones de la niebla sobre el aeropuerto, y voló a Valencia para aterrizar en Manises, donde fue aparcado con todo el pasaje a bordo sin que se dejase bajar a nadie.
En este caso los pasajeros fueron retenidos en el interior del avión pasando toda la noche en su interior, sin tener los medios necesarios para ser atendidos convenientemente.
Air Madrid, compañía que preside José Luis Carrillo, ha anunciado recientemente, pese a estos problemas, un aumento de rutas, comenzando a volar desde Madrid a Londres, y otras con destino las zonas más turísticas de México. EFECOM
jf/jj
Relacionados
- Economía/Macro.- El Nobel de Economía Edmund Phelps apoya a Bernanke al "decidir no tomar ninguna decisión" sobre tipos
- Economía/OPA.- Bruselas espera la decisión de la CNE sobre la OPA de E.ON para tomar medidas en caso necesario
- ¿Cómo se puede tomar la bolsa la decisión sobre tipos en EEUU?
- Economía/Empresas- Mutua Madrileña analizará la OPA sobre Colonial antes de tomar una decisión sobre su participación
- Economía/Empresas.- Sonae, beneficiada con la decisión de la CNMV portuguesa de prohibir a PT tomar medidas anti-OPA