Empresas y finanzas

Fomento licitará proyectos de infraestructuras por 10.000 millones hasta junio

  • El Gobierno trabaja para aprobar un decreto de la estiba antes del 28 de abril

El secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura, ha anunciado esta mañana que el Ministerio de Fomento licitará en los seis primeros meses del año un total de 10.000 millones de euros para infraestructuras, lo que supondrá multiplicar por cuatro el volumen registrado en el primer semestre de 2018 (unos 2.500 millones de euros). Un incremento que dará continuidad al crecimiento registrado en la segunda mitad del último ejercicio.

Saura ha abogado, asimismo, por buscar un modelo que permita aumentar la inversión en infraestructuras en España. En el marco de un desayuno informativo del Foro de la Nueva Economía, el secretario de Estado ha señalado que el conjunto de las Administraciones Públicas destinan en la actualidad menos del 2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 2,5 por ciento que dedican la mayoría de los países desarrollados. Para eliminar esa diferencia, ha defendido la necesidad de diseñar un nuevo modelo que priorice el transporte y la movilidad y en el que debe tener cabida la colaboración público-privada. "Hay que invertir y de manera estable", ha subrayado el dirigente socialista, quien ha instado a lograr un Pacto de Estado en esta materia.

El número 2 de Fomento ha confirmado la intención del Gobierno de aprobar un Real Decreto-Ley para la estiba antes del próximo 28 de abril, tal y como ha avanzado hoy elEconomista en su edición impresa. "Estamos trabajando en ello", ha asegurado Saura, que ha explicado que llevan meses negociando con "todos los agentes que intervienen en el sector" y que el objetivo de la nueva normativa, que sustituirá a la diseñada en su momento por el exministro de Fomento Íñigo de la Serna, es "dar certidumbre".

Saura también ha defendido la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril. "Cuando hay competencia, quienes ganan son los ciudadanos", ha sostenido. Asimismo, ha incidido en que esta medida permitirá "rentabilizar la inversión en ferrocarril que ha hecho nuestro país". En esta línea, ha recordado que "tenemos una tasa de utilización de esas infraestructuras baja en comparación con el resto del mundo".

El secretario de Estado ha esquivado, sin embargo, pronunciarse sobre la posible entrada en el sector ferroviario de entes públicos extranjeros como el francés SNCF o el alemán Deutsche Bahn. Ha apoyado, eso sí, el papel que debe jugar Renfe en España, si bien, al mismo tiempo, ha hecho hincapié en que el plan estratégico del operador español apuesta claramente por crecer en el exterior, toda vez que el peso internacional en su cuenta de resultados es hoy "baja".

La RPA de las radiales

Preguntado sobre la fijación de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA) relativa a las autopistas de peaje quebradas que ha asumido el Estado, entre las que figuran las radiales de Madrid, Saura ha indicado que el Ministerio está "trabajando en definir la metodología" para su cálculo, sin dar una fecha sobre cuándo estará concretada.

En materia macroeconómica, el secretario de Estado de Infraestructuras ha destacado que en 2019 el déficit público será inferior al de 2018. "No hay ninguna duda de que se va a producir" una rebaja, impulsada por el aumento de la recaudación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky