Empresas y finanzas

Correos entrará en Portugal con la compra del 51% de Rangel Expresso

  • Busca crear una red de entregas en 24 horas en la Península
  • La Competencia lusa abre un periodo de consulta ante la concetración
Una furgoneta de Correos

Correos ha dado el primer paso para crear una red de entregas urgentes en toda la península Ibérica ante el boom del comercio online. La empresa postal ha pactado así la compra del 51% de la firma portuguesa Rangel Express con el objetivo de integrar su red de reparto con la de su filial Correos Express y realizar las entregas en 24 horas.

Según publica la Autoridade da Concorrência lusa, la filial de envíos urgentes de Correos será la dueña de la mayoría del capital de Rangel y el resto seguirá en manos de Espera Investments, su actual propietario. La operación está pendiente de su aprobación en Consejo de Ministros en España mientras que en el Portugal su organismo de competencia ha publicado una consulta pública para que otros actores interesados puedan presentar alegaciones a la misma en relación a los riesgos de "concentración" que se puedan presentar.

El cierre de la operación depende del visto bueno del Consejo de Ministros

"La operación no está cerrada todavía y no sabemos cuando lo estará ya que depende del Gobierno pero el objetivo es crear una red de entregas eficiente en toda la península", explican fuentes de Correos.

En este punto, el propio presidente de la sociedad estatal aseguró que la alianza con empresas locales era fundamental para ahorrar costes y tiempos de entrega puesto que debido a la frontera y a la composición de las redes de entrega se tarda menos y es más barato llevar un paquete a Tuy (Galicia) que a Ponte da Lima (Portugal) que están a 38 kilómetros de distancia. Actualmente Correos opera en el país vecino a través de una serie de acuerdos con empresas locales.

El grupo Rangel se dedica sobre todo a actividades de servicios aduaneros, logísticos y de entregas urgentes. La filial tiene desde hace muchos años una alianza con Fedex y no se sabe si esta se mantendrá tras el cierre definitivo de la operación. Correos sólo entra en uno de los negocios del grupo.

La compra de la firma lusa forma parte del plan de expansión internacional impulsado por el nuevo presidente de Correos, Juan Manuel Serrano. La otra pata está centrada en el Sudeste Asiático, donde están buscando alianzas con socios locales para tener presencia en el país y conseguir convertir a España en la puerta de entrada en Europa y América Latina.

"La mayor parte de los paquetes se genera en el continente asiático y nuestro objetivo es tener presencia física ahí para poder influir en las estrategias de envío y convertir España en referencia en el tránsito de los paquetes", explicó Juan Manuel Serrano.

Correos se quiere apoyar en el gran centro logístico que está construyendo en el aeropuerto de Barajas para impulsar su estrategia de crecimiento internacional. Y es que, el proyecto Rampa 7, que se pondrá en marcha este año tras invertir 37 millones de euros, está llamado a mejorar la eficiencia en la gestión de mercancías en el hub madrileño elevando el número de paquetes que se procesan a la hora.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky