REPSOL
16:53:54
11,59

-0,17pts
El Gobierno convocará a las empresas con intereses en Bolivia para analizar la situación producida tras la nacionalización de los hidrocarburos del país
"El Gobierno va a convocar en los días próximos a las empresas españolas con intereses empresariales y comerciales en Bolivia para analizar la situación derivada de la decisión del Gobierno boliviano de nacionalizar el sector de los hidrocarburos", declaró la vicepresidenta del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega.
El Gobierno también se mostró "profundamente preocupado" y dijo que trabajaría conjuntamente con otros países que tienen estrechas relaciones con Bolivia para resolver la situación.
"Bolivia es un país que seguro que necesita que sus recursos naturales estén en función de sus intereses como país, eso yo no lo voy a discutir (...) pero Bolivia también necesita inversiones extranjeras", dijo el ministro de Industria, José Montilla, quien añadió que con estos hechos se desincentivan, "y eso no es bueno para los bolivianos".
La UE, también preocupada
Por su parte, la Unión Europea no dejó de mostrar su preocupación y decepción porque había esperado que el paso de la nacionalización se diera tras un proceso de consulta entre instituciones.
Entre los grandes inversores en Bolivia figura Petrobras -que controla un 45 por ciento de los campos de gas-, la hispano-argentina Repsol YPF, la gala Total y el grupo británico BG Group.
Las empresas evalúan la situación
La petrolera hispano-argentina Repsol YPF, que en enero sorprendió a los mercados con un recorte de las reservas derivado en parte de las modificaciones en la legislación boliviana, dijo que sigue analizando la información recibida y que es aún no podía evaluar la situación.
Otra compañía energética presente en Bolivia es Iberdrola, aunque su interés se limita a la presencia en las distribuidoras eléctricas Electropaz (un 57 por ciento) y Elfeo (un 59 por ciento).
Entre ambas representan un 37 por ciento del suministro eléctrico del país y contribuyeron con 65 millones de euros a los ingresos de Iberdrola en 2005.
Eléctricas españolas
"Las medidas no afectan a Iberdrola porque el negocio en Bolivia se centra en distribución eléctrica. No tiene nada que ver con generación ni materias primas", dijo un portavoz de la compañía.
Además, una filial de Red Eléctrica denominada Transporadora de Electricidad (TDE) posee un 73 por ciento de las líneas eléctricas de Iberdrola y aportaron a la matriz un EBITDA de 13,1 millones.