Empresas y finanzas

El número de clientes suministrados por pequeñas eléctricas crece el 40%

  • La CNMC denuncia que hay compañías que incumplen los contratos
Foto: Archivo

El número de consumidores de electricidad suministrados por comercializadoras no vinculadas a los grandes grupos creció el 40%; a la par, la energía suministrada por las tres grandes, Endesa, Iberdrola y Naturgy, ha bajado del 70% al 68%, según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), correspondientes a 2017.

A cierre de este año, el número de consumidores ascendía a 27,8 millones -un 2% más-, de los que 16,5 millones estaban en el mercado libre -el resto en la tarifa regulada, el PVPC-, y consumían el 89% de la energía, un 1% más.

La CNMC indica que los comercializadores con mayor mercado siguen siendo las grandes firmas: Endesa (32%), Iberdrola (23%), Naturgy (14%) y EDP (6%). Pero subraya que otras comercializadoras -hay 281 activas en el mercado libre- les van ganando cuota año a año, sobre todo en pymes e industrias: la energía suministrada por compañías ajenas a los cinco grupos tradicionales ha crecido desde el 21% de 2016 al 24% de 2017, con Fortia (4,5%), Acciona (2,6%) y Fenie (2,2%) liderando la ofensiva.

Los grandes grupos, no obstante, consiguen mayores márgenes que las demás sociedades en todos los segmentos de mercado. En el caso doméstico, el margen neto en el mercado libre se sitúa entre el 6 y el 7% y mantiene una senda de crecimiento.

El PVPC, un 15% más barato

Desde la perspectiva del consumidor, los precios medios facturados para los hogares se incrementaron un 2% -el PVPC, a pesar de haber subido un 9%, todavía es un 15% de media más barato-, se redujeron un 3% para las pymes -tanto por la reducción de la potencia contratada como por las mejores ofertas propiciadas por la mayor competencia-, y subieron un 2% para la industria.

La CNMC también ha denunciado malas prácticas: algunas empresas están incumpliendo lo estipulado en los contratos. Por ejemplo, incrementan los precios indebidamente, o contratan tarifas con discriminación horaria, pero luego ofrecen precios fijos y se embolsan la diferencia.

Las reclamaciones de los consumidores se elevaron a una media de 2,1 por cada 100 puntos de suministro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky