Empresas y finanzas

Acciona firma su primera refinanciación 'verde', de 500 millones, con Intesa, BBVA, Santander, Crédit Agricole, Unicredit y NatWest

  • La compañía descarta otras operaciones similares de calado en 2019
El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales.

Acciona ha firmado su primera refinanciación verde, por 500 millones de euros, con las entidades Intesa, BBVA, Santander, Crédit Agricole, Unicredit y NatWest.

El inicio de año ha sido muy intenso para Acciona en materia de refinanciación de deuda: el pasado día 22 de febrero firmó esa primera financiación referenciada a criterios ESG (siglas en inglés de Ambientales, Sociales y de Gobernanza), por un monto 500 millones, y poco antes refinanció otros 250 millones para proyectos en Australia.

Esta primera refinanciación verde se une a otras financiaciones anteriores de la compañía de tinte ecológico. Sus 500 millones son ampliables, tiene una duración de cinco años con dos posibles ampliaciones anuales, un interés fijo y una cobertura a futuro por otros cinco años, con 10 años de protección.

La empresa reveló el pasado viernes, durante la presentación a los analistas de los resultados de 2018, que los márgenes y comisiones del préstamo son inferiores al 1,56% del préstamo de 1.300 millones que firmó en mayo del año pasado con Intesa, Santander, CaixaBank y Natwest. Al igual que este préstamo, la nueva refinanciación se destinará a incrementar la vida media de la deuda y abaratar su coste.

Poco recorrido a la refinanciación en 2019

Acciona considera "muy limitado" el recorrido para las refinanciaciones en lo que queda de año, y espera concentrarse en la reducción del coste de la deuda, "que puede alcanzar de 5 a 10 puntos básicos", en palabras de José Ángel Tejeros, director financiero de la empresa.

La deuda neta de Acciona ascendía a 4.333 millones a cierre del año pasado, con una ratio en relación al beneficio bruto operativo (ebitda) de 3,48, muy por debajo del objetivo para el ejercicio: aununció que se iba a quedar en cuatro, desde los 4,1 con que cerró 2017. 

En este cambio han influido las desinversiones acometidas en 2018, por un importe de 1,420 millones, entre las que destacan la venta de Transmediterránea, de sus activos termosolares en España y del 20% de Testa.

El presidente, José Manuel Entrecanales, llamó la atención a los analistas sobre la evolución experimentada por la deuda de la compañía en cuatro años, que "como resultado de cambios regulatorios no ortodoxos" tenía la ratio situada en 5,7.

Busca obtener el grado de inversión

Con el descenso de la deuda, la empresa persigue conseguir una calificación de riesgos con grado de inversión para este 2019 y está en conversaciones con DBRS y otras agencias para conseguirlo, según reveló el propio Entrecanales a los medios de comunicación.

Para ayudar a las agencias de calificación a que perciban con mayor claridad su tipo de negocio, Acciona también ha cambiado el modo en que reparte el riesgo de sus actividades, en tres grandes bloques: activos a largo plazo -donde incluye la generación renovable y las concesiones de infraestructuras-, servicios -de infraestructuras y financieros- y nuevos desarrollos, donde incluye las infraestructuras de nueva planta, el desarrollo de energías renovables y la promoción inmobiliaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky