CountourGlobal negocia con Acciona Energía la posible adquisición de su negocio de plantas termosolares, valorado en casi 1.500 millones de euros, tal y como han informado a la plantilla. La operación, que se lanzó al mercado el año pasado, permitirá a la compañía de la familia Entrecanales mejorar su situación financiera y aspirar a un incremento de su calificación crediticia.
Fuentes de la empresa declinaron hacer comentarios sobre rumores del mercado, pero este viernes, tras ser suspendida de cotización por la CNMV, la compañía ha emitido un comunicado reconociendo las negociaciones, adelantadas por elEconomista. Las acciones han vuelto a cotizar con subidas que superan el 2%.
"Acciona está manteniendo negociaciones con Contour Global para la realización de una operación corporativa relacionada con activos energéticos", reconoce la compañía en su hecho relevante. Además, señala que "ni el perímetro, ni las valoraciones, ni los demás términos y condiciones mencionados en el artículo reflejan la realidad de la misma". Y añade que "en la actualidad estas negociaciones están suspendidas".
Las cinco plantas españolas que incluye la operación han supuesto una inversión conjunta de más de 1.200 millones de euros, que ha creado 1.750 empleos en la fase de construcción y 150 permanentes en operación. Las centrales termosolares producen energía limpia equivalente al consumo de más de 200.000 hogares, evitando la emisión de más de medio millón de toneladas de CO2.
ContourGlobal nació en 2005 y desde entonces ha ido ganando tamaño y presencia en un total de 19 países, entre ellos, España. Está en nuestro país desde que en el año 2011 adquirió a Gas Natural Fenosa la central de ciclo combinado de Arrúbal, de 800 MW. En total, la empresa británica gestiona más de 4.100 MW de potencia.
Venta de KKR
Por otro lado, el fondo estadounidense KKR sigue negociando vender al fondo soberano Abu Dhabi Investment Authority (Adia) su participación en Acciona Energía Internacional, aunque el proceso se ha frenado tras la salida de varios ejecutivo: Jesús Olmos que se dispone a lanzar su propio fondo y Asís Echániz, que se marchó a dirigir el fondo EQT en España.
KKR quiere aprovechar el excelente momento de liquidez que hay en el mercado así como los elevados múltiplos que se están pagando por los activos de energías verdes para monetizar su inversión. Por ese motivo, encargó en septiembre del año pasado a Lazard que preparase la venta.
KKR desembarcó el 3 de octubre de 2014 en Acciona Energía Internacional. El fondo pagó entonces 397 millones y alcanzó una acuerdo para apoyar su crecimiento. Ahora, la operación de venta tendría una valoración superior a los 600 millones, gracias al crecimiento que ha registrado la compañía, así como a la buena evolución del negocio y los bajos tipos de interés.
Según los datos que figuran en la memoria de Acciona, el negocio internacional de la compañía acumula 2.963 MW entre la energía eólica, fotovoltaica y termoeléctrica, pero no desglosa la potencia que corresponde a la filial en la que participa KKR.
Fuentes consultadas por elEconomista aseguran que esta cantidad sería cercana a los 2.500 MW y el ebitda de la sociedad estaría entre 200 millones y 300 millones de euros.
Según las cuentas de Acciona Energía Internacional del año pasado, presentadas en el registro mercantil, ha registrado una importante mejora de su cifra de negocio que ascendió a 54 millones, frente a los 38,4 millones de euros del año 2015, es decir, un 41,58% más.
La compañía, además, prevé aumentar los niveles de actividad de este ejercicio, ya que espera la adquisición de nuevas sociedades y negocios en el extranjero y está desarrollando un amplio esfuerzo para reducir el periodo medio de pago.
Acciona y el fondo estadounidense se planteaban en 2014 sacar a bolsa una yieldco para crecer en renovables, pero ambas empresas decidieron abandonar este camino con los problemas que comenzaron a experimentar este tipo de sociedades, lo que supuso ingresar 50 millones de euros menos por parte de Acciona. En conjunto, ambas preveían aportar 900 millones de euros durante cuatro años para desarrollar una media de 300 MW por año, hasta los 1.200 MW.
KKR firmó un derecho preferente para desarrollar los 3.000 megavatios que Acciona tenía en cartera, pero en este periodo apenas se han logrado desarrolllos. Acciona Energía Internacional estaba valorada en 2.563 millones de euros, incluyendo los 1.250 millones de fondos propios.
Revisión de activos de la empresa
Acciona ha realizado varias desinversiones en los últimos meses. La compañía acordó la venta de Trasmediterránea a Naviera Armas por 388 millones de euros que acaba de pasar ahora a la primera fase de análisis por parte de la Comisión Nacional de Competencia.
Asimismo, la empresa aportó su inmobiliaria a Testa Residencial que se espera que pueda salir a bolsa a mediados de este año. Su participación está valorada en 336 millones y se ha desprendido de la ruta 160 en Chile por 335 millones.