
Los abogados de la directora financiera del gigante tecnológico Huawei, Meng Wanzhou, han demandado al Gobierno de Canadá, su agencia fronteriza y a la Policía Federal, alegando que su clienta fue detenida, registrada e interrogada durante tres horas en violación de sus derechos constitucionales. Asimismo, la propia compañía tecnológica se está preparando para presentar una demanda contra el Gobierno de EEUU por prohibir a las agencias federales el uso de los productos de la compañía.
Meng, hija del fundador de la citada empresa, fue detenida en Vancouver en diciembre. El Departamento de Estado estadounidense la imputó en enero por conspirar para violar las sanciones estadounidenses contra Irán.
En una demanda civil presentada este viernes en el Tribunal Supremo de la provincia de Columbia Británica, los abogados de Meng han indicado que la manera en la que los agentes obtuvieron pruebas e información de Meng constituían violaciones graves de la Carta Canadiense de Derechos y Libertades.
En la demanda también afirman que la Agencia Canadiense de Servicios Fronterizos (CBSA) tardaron deliberadamente en la ejecución inmediata de una orden de arresto y fue interrogada antes de la detención. La Policía Federal solo ejerció su orden de arresto horas después de la detención "ilegal" de Meng en el aeropuerto, según la demanda.
Huawei demandará a EEUU
En paralelo a la demanda de Meng Wanzhou, Huawei se está preparando para presentar una demanda en el Distrito Este de Texas para demandar al Gobierno de EEUU por prohibir a las agencias federales el uso de los productos de la compañía, según ha informado esta mañana The New York Times, citando a personas familiarizadas con el asunto.
De acuerdo con diario, es probable que la demanda de Huawei sostenga que la disposición es un "proyecto de ley de cumplimiento" o un acto legislativo que distingue a una persona o grupo para su castigo sin juicio.
Aprobada la extradición de Meng a EEUU
Meng, que se encuentra en libertad bajo fianza, comparecerá este miércoles y se fijará una fecha para su extradición.
El Gobierno de Canadá aprobó este viernes lo procedimientos de extradición a EEUU de Meng. El Departamento de Justicia de EEUU presentó en enero una serie de 23 cargos contra Huawei, el mayor fabricante mundial de equipos de telecomunicaciones, a la que acusa de espionaje industrial y de conspirar para infringir el régimen de sanciones a Irán, además de tratar de obstruir la acción de la Justicia, destruir pruebas y cometer fraude bancario.
Por su parte, Huawei rechazó todas las acusaciones estadounidenses, afirmando sentirse "decepcionada" por los cargos presentados.
Asimismo, las autoridades chinas detuvieron a dos canadienses poco después del arresto de Meng, si bien Pekín ha negado que exista una relación entre ambos casos. Además, un tribunal del país asiático condenó a muerte a un canadiense por tráfico de drogas, a pesar de que la Fiscalía pedía 15 años de cárcel. Aún cabe recurso contra este fallo.