Empresas y finanzas

¿En qué posición queda Unicaja tras el interés de Abanca por Liberbank? Ceder liderazgo, retirarse o una fusión a tres

  • La subida en bolsa obligaría al banco malagueño a ceder poder en el grupo
  • Unicaja y Liberbank esperaban cerrar la 'due diligence' este mes
La irrupción de Abanca complica la fusión de Unicaja y Liberbank | EE

Aunque está muy lejos de confirmarse en qué cuajará la inesperada interrupción de Abanca en los planes matrimoniales de Liberbank y Unicaja, el anuncio del gallego enturbia notablemente los planes del banco malagueño de liderar completamente la fusión.

El 'guante' lanzado por la entidad presidida por Juan Carlos Escotet, crea suspicacias en las negociaciones entre Unicaja y Liberbank. En los últimos meses, la bolsa ya se había ajustado, poco a poco, y había ido dando pesos en la hipotética ecuación de canje a Liberbank.

Así, a finales de agosto, teniendo en cuenta la cotización en bolsa, el mercado daba un 60% de peso a Unicaja y un 40% en la posible integración. Este mes, la ecuación de canje se había ido hasta el nivel del 55,4 y el 44,6%.

Pero la situación cambia hoy muy significativamente, porque tras la fuerte subida de Liberbank a estas horas, esa ecuación de canje, se modifica hasta el 53/47%. Es decir, Unicaja perdería una parte muy importante del liderazgo en la fusión por absorción que planteaba en un principio. Algo que podría reducir el interés de la operación para sus accionistas. Además, la entidad andaluza nunca ha planteado una operación en efectivo; sino un canje total en acciones; lo que no estaría dispuesta a igualar la puja en 'cash' que valora Escotet.

¿Retirada?

Unicaja y Liberbank se encuentran cerrando el proceso de 'due diligence', que arrancaron entre finales de diciembre y principios de enero. Estaba previsto que sus consejos de administración valoraran una propuesta en marzo, pero ahora la situación se modifica. Dificilmente el consejo de Liberbank podría recomendar una operación de fusión 'en papel', a una ecuación de canje que dé la mayoría claramente a Unicaja.

No obstante, por el momento, en la caja malagueña mantienen la tranquilidad. No se han pronunciado, pero fuentes cercanas apuntan a que su silencio se debe a que se remiten a la comunicación pública realizada por Liberbank, donde solo confirma que está trabajando en una posible fusión con Unicaja.

La irrupción de Escotet, sin embargo, prologa la incertidumbre. La propia entidad gallega reconoce que debería comenzar otro proceso de 'due diligence' para conocer a fondo las cuentas del banco asturiano; por lo que su hipotética 'boda' con Liberbank está muy abierta. Además, la 'posible oferta' de Abanca también podría nunca llegar a producirse.

¿Operación a tres?

La información remitida por Abanca deja entrever que los grandes accionistas de Liberbank están llevando un juego a dos bandas en el proceso de integración. Mientras que el banco se preparaba para una integración con Unicaja, que desde el principio se ha planteado como amistosa, los accionistas del banco habrían estado buscando 'alternativas'; algo parecido a un caballero blanco, que le permitiera ganar peso y poder en la integración.

Uno de los puntos sensibles es la sede social. Unicaja, de manera irrefutable, siempre ha mantenido que debía estar en Málaga. No obstante, la entidad asturiana también querría retener la sede del banco. El cambio en el peso de poderes podría complicar que Unicaja esté interesada, si se frusta su operación, en implicarse en una operación a tres bandas.

Esto podría llevar al malagueño a explorar otras alternativas. Los analistas dan por hecho que las fusiones en el sector bancario español continuarán. Ibercaja o KutxaBank son algunas de las entidades, que aunque defienden su independencia, figuran en las quinielas de posibles fusiones. La baja rentabilidad del sector está detrás de esta necesidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky