
Bankia ha tenido que abonar a Caser 129 millones para dar por concluida la reordenación de las alianzas de bancaseguros tras haber absorbido BMN y limitar su relación en el territorio de Baleares. El grupo nacionalizado, después de haber abonado esta cantidad, ha destinado un total de 194 millones a completar el proceso de reestructuración para el negocio de pólizas.
En concreto, la entidad ha desembolsado 94 millones para finalizar el acuerdo de distribución de primas en las sucursales de BMN en Murcia y Granada, principalmente, y otros 35 millones para renovar el contrato para Baleares para el ramo de vida, que ha sido extendido a todas las oficinas del banco en el archipiélago.
Este coste se redujo gracias a la extensión del pacto con Mapfre, que se ha convertido en su único suministrador de seguros en todo el territorio nacional salvo en Baleares. Según los términos del nuevo acuerdo, Bankia ha recibido 51 millones de euros de la compañía que preside Antonio Huertas por la ampliación de la red correspondiente de la antigua BMN para el nicho de pólizas de servicios generales.
Aviva
Con anterioridad a esta reordenación, Bankia tuvo que romper la alianza en seguros de vida que mantenía la entidad absorbida con Aviva, firma británica a la que abonó 226 millones y que supuso su salida definitiva de España.
Como en el caso de Caser, el grupo nacionalizado reforzó su relación con Mapfre, que adquirió el 51% del capital de Caja Granada Vida y Caja Murcia Vida por un importe total de 110 millones.
Bankia asegura en su informe anual que la reestructuración de los acuerdos de banca seguros "no tendrá un impacto relevante en el patrimonio", considerando las provisiones ya mantenidas para la cobertura de estos riesgos y la constitución de dotaciones adicionales de 49 millones de euros llevada a cabo en el ejercicio 2018. Hasta el cierre del año pasado la reordenación le ha supuesto a la entidad la utilización de provisiones por 115 millones.
Con el refuerzo de la alianza con Mapfre, el grupo financiero ha mejorado la condiciones de su acuerdo, ya que en el contrato se han establecido determinados cobros variables adicionales en los próximos años en función de la evolución de la comercialización de los seguros de no vida, hasta un máximo de 28 millones de euros.
Asimismo, Bankia se ha asegurado un mayor comisionamiento por las ventas en un futuro, por lo que se garantiza ingresos futuros. Por este motivo, el precio pagado ahora por Mapfre ha sido menor. Además hay que tener en cuenta que en la reorganización se ha excluido el negocio de pensiones. Fuentes del banco señalan que "a medio y largo plazo será positiva" la reestructuración.