Empresas y finanzas

Caser venderá su participación en Bankia tras la integración de BMN

  • Contará con algo menos del 0,5% de la entidad a final de este año

Caser por fin podrá hacer líquida su participación en BMN, que alcanza el 7% y no prevé desaprovechar esta ventana que se abrirá a final de año cuando se ejecute la absorción de la entidad por parte de Bankia.

La aseguradora tiene planeada la venta del 0,46% del capital que ostentará en el nuevo grupo financiero, ya que este tipo de inversiones no cuadran en su plan estratégico ni en su modelo de negocio., según fuentes del sector. El momento en que se materialice la colocación de este paquete dependerá de cotización de Bankia en bolsa, pero se producirá, a priori, en los meses posteriores al cierre de la fusión.

A precios actuales. Caser ingresaría algo más de 53 millones de euros por las acciones que ostentará en el conglomerado controlado por el Estado.

Los títulos que sacará al mercado la aseguradora coincidirán, previsiblemente, en el tiempo con los que pretende poner el fondo de rescate público, Frob, que tendrá el 67% del capital. Este organismo, según el ministro de Economía Luis de Guindos, se plantea deshacerse de hasta un 9% del banco, una operación que, en función de la evolución de la cotización, se podría retrasar hasta principios del próximo año.

Caser se convirtió en 2013 en el segundo mayor accionista de BMN como consecuencia del canje de las preferentes en el marco de la nacionalización de la entidad. Desde entonces, lleva tiempo esperando a que esta inversión se haga líquida, ya que el grupo de cajas liderado por Carlos Egea no ha logrado el objetivo de salir a bolsa. En este tiempo, la participación se ha venido devaluando, hasta el punto que la oferta de canje implica un descuento del 59% con respecto al precio contable antes de ajustes realizados de cierre del ejercicio pasado.

La integración provocará, por otro lado, cambios en la estructura accionarial de Caser. Bankia será el segundo mayor socio, con un 15%. En el mercado se da por hecho que la entidad venderá esta participación en una operación que podría realizarse conjuntamente con CaixaBank, que ha heredado en torno a un 11% y que ha manifestado su intención de deshacerse de ella.

Asimismo, otra consecuencia de la fusión de los dos bancos nacionalizados será la más que probable ruptura de la alianza de bancaseguros de Caser con BMN, cuya indemnización que supera los 200 millones, ya que Mapfre cuenta con un acuerdo de exclusividad para este negocio con Bankia.

La concentración del sector de las antiguas cajas de ahorros obligó durante la crisis a la aseguradora que dirige Ignacio Eyries a modificar su estrategia y diversificar el negocio ante la pérdida de red comercial vinculada a los acuerdos que tenía sellados con estas entidades. Mantiene alianzas aún con Abanca (Novagalicia), Unicaja, Ibercaja y Liberbank.

El cambio de rumbo está dando sus frutos y la entidad ya ha comenzado a diseñar el nuevo plan estratégico que se extenderá hasta 2022, a pesar de que el actual finaliza dentro de dos años.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mariano
A Favor
En Contra

Caser otro nido de viboras e HGP, fabrica de enchufe de los opusinos. No me extraña que vaya a la quiebra, solo trabajan alli enchufados. ERES encubiertos consentidos por sus amiguetes del gobierno

Puntuación -5
#1