
César González-Bueno, consejero delegado de ING, ha explicado que el año pasado el banco mejoró su beneficio ordinario antes de impuestos un 44%, hasta los 214 millones en España y Portugal. El grupo se encuentra en plena etapa de expansión en nuestro país, gracias a que el grupo está desplegando aquí su plataforma tecnológica ModelBank.
De hecho, durante la rueda de prensa de presentación de sus cifras, César González-Bueno precisó que las instalaciones se le habían quedado "pequeñas" y que ya se estaba buscando una nueva ubicación para las oficinas centrales. En 2017, el banco creó en España 100 puestos de trabajo netos.
En términos de ROE (Rentabilidad sobre los recursos propios), el banco cerró 2018 en el nivel del 13,1%, sin tener en cuenta extraordinarios. Este nivel es uno de los más altos de la banca española. Entre las entidades que han presentado sus resultados anuales sólamente rivaliza con Bankinter, que logró un 13,2%. El beneficio neto del banco alcanzó los 163 millones en España y Portugal, un 90% más que el año anterior. La cifra incluye extraordinarios no recurrentes, por lo que la entidad considera más realista tomar como referencia la evolución del beneficio ordinario antes de de impuestos.
El consejero delegado de ING en España y Portugal señaló que para él este nivel de ROE es "confortable" y que su objetivo es mantenerlo en los próximos años. También insistió en que había mejorado en los últimos ejercicios, aunque no precisó exactamente cuál era el punto de partido. Al respecto de la eficiencia, sí puntualizó que se había mejorado desde el 58% al 54% por ciento en los últimos ejercicios.
Crecimientos continuados
ING llevaba varios años sin publicar información específica sobre sus beneficios en España, por lo que aprovechó para actualizar las cifras de crecimiento logradas en los últimos ejercicios.
En el negocio de banca corporativa, ING ha registrado un crecimiento compuesto anual del 2,7%, para pasar de los 126 a los 148 millones en ingresos, entre 2012 y 2018; en el caso de los productos de ahorro con los que se hizo famoso en España, como la Cuenta Nómina o la Cuenta Naranja, en contraste, sufrió un descenso compuesto anual del 7,4%. César González Bueno explicó que la caída se justifica en la evolución de los tipos de interés, que ha reducido las retribuciones de los productos de pasivo, y pronosticó que los tipos bajos "se prolongarán".
En este contexto, el banco ha impulsado en los últimos seis años los ingresos en tres tipos de productos: los de inversión, con una mejora del 18,1% anualizada; las hipotecas, que mejoran un 23,1% en la misma magnitud; y el crédito al consumo, que se ha disparado, hasta un 31,6% en tasa anualizada.
Este salto ha provocado que en 2018, estos préstamos se hayan convertido en el principal motor de los ingresos, al alcanzar un 25% del total. La banca corporativa, con un 24% ocuparía el segundo lugar, con un 24% y las hipotecas; el tercero, con un 20%.
Cuenta de resultados
En concreto, durante 2018, ING mejoró un 14% sus ingresos, hasta los 616 millones de euros. El margen neto mejoró un 25%, hasta los 281 millones y los gastos se incrementaron un 7%, a los 335 millones.
Respecto a la Ley Hipotecaria, que previsiblemente aprobará hoy el Congreso, César González-Bueno ha valorado positivamente que "aporta claridad" sobre el sector y ha recordado que el banco ya cuenta con un producto que asume todos los gastos.
Sobre la reputación del sector, el consejero delegado de ING no quiso entrar a valorar casos concretos, como la advertencia de ayer del presidente de la AEB sobre el impacto negativo de escándalos como las presuntas escuchas del Comisario Villarejo a petición de BBVA, y solo apuntó que la "buena noticia" es que los clientes suelen tener una mejor opinión " de su banco en concreto que del conjunto del sector.