Empresas y finanzas

¿Suficientes peces para el capital privado español?

El tamaño de la economía española ha limitado, en muchas ocasiones, la llegada de un número relevante de fondos internacionales a nuestro país, que sólo pueden acercarse a las grandes compañías españolas al no poder destinar recursos a estudiar, uno a uno, los balances de otras compañías medianas o pequeñas interesantes para invertir.

En un contexto en el que la economía española sigue comportándose mejor que la de otros países vecinos y que los múltiplos que se desembolsan por las compañías domésticas son más pequeños que en el caso de sus homólogas europeas, se están abriendo nuevos nichos de mercado, tanto para los inversores internacionales como para los locales.

Mientras los fondos nacionales se están abriendo paso con estrategias supuestamente diferenciales hacia el lower mid-market (compañías con un ebitda de entre 3 y 5 millones de euros), los fondos internacionales están abriendo nuevas líneas de negocio para cubrir el tradicional mid-market, hasta el momento limitado prácticamente a fondos locales como Portobello, Magnum o Alantra.

Este ha sido el caso de Investindustrial que puso en marcha el pasado año un fondo para invertir en este nicho de más de 300 millones. Por el momento, sólo ha realizado una operación en uno de los sectores más analizados e interesantes para el capital riesgo español, las clínicas de fertilidad.

Frente a este caso se encuentra Pai Partners, que ha estado meses analizando la posibilidad de montar un vehículo para este nicho, alternativa que por el momento han paralizado. En cualquier caso, esta apuesta por el high mid-market es llamativa y más si se tiene en cuenta lo complicado de encontrar una firma con la que negociar bilateralmente sin que ponga en marcha un proceso competitivo.

Por ahora, el mid-market estaba limitado a los locales pero, con esto, ¿habrá suficientes peces para todos? ¿el grande se comerá al pequeño en las operaciones competidas obligándole a bajar su ticket?, o ¿las gestoras españolas conseguirán ganar tamaño y salir a jugar a otros mercados?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky