
Bankia ha puesto en marcha recientemente un plan para la contratación de personal. La iniciativa, por la que busca 150 profesionales, se produce apenas dos meses después de que culminara el proceso de reducción de plantilla para adecuar su estructura tras la absorción de BMN. El ERE afectó a 2.000 empleados de la entidad.
Según fuentes sindicales, el grupo nacionalizado ha tomado esta decisión para cubrir las vacantes existentes en la red comercial en todo el territorio nacional una vez que ha culminado el expediente de regulación de empleo. A principios de diciembre, Bankia dio por terminadas las desvinculaciones pactadas a principios de 2018.
Gracias a este ajuste la entidad está acelerando el recorte de gastos y la consecución de las sinergias de costes proyectadas en su plan estratégico a tres años. En concreto, el ahorro logrado el ejercicio pasado duplica las estimaciones iniciales, al situarse en 130 millones, con lo que espera alcanzar los 190 millones en 2019, doce meses antes de lo previsto.
Según las cuentas de 2018, presentadas la semana pasada, el volumen de gastos de explotación, debido la merma de personal, se ha situado en los 1.870 millones de euros, lo que supone un descenso del 4,3% en términos comparables. La rebaja fue relevante en el cuarto trimestre -cuando se completaron las salidas de los trabajadores-, ya que ascendió al 8,2% (468 millones frente a 510 del mismo periodo de 2017).
Los trabajadores que ahora está buscando tienen por objeto suplir la falta de personal en algunos territorios, donde las desvinculaciones han sido superiores a las necesidades, ya que el proceso de bajas ha sido en todo momento voluntario y ha contado con más peticiones de adhesiones que el número de despidos al que estaba abierto. Una de las medidas impuestas, sostiene la entidad, ha sido la movilidad geográfica de empleados para cubrir vacantes, pero en algunas zonas no han sido suficientes ya que los trabajadores han preferido bien mantenerse en sus puesto bien aceptar su jubilación anticipada, por lo que se ha visto obligada a realizar traslados.
El sindicato CCOO ha reclamado que este proceso de contrataciones se utilice para para retornar, "de forma prioritaria e inminente", a un gran número de personas desplazadas de sus lugares de origen por los procesos de reestructuración habidos en los últimos años. Bankia, según esta organización, ha respondido que contemplará en la medida de lo posible alguna de estas situaciones.
Desde que comenzó la crisis, Bankia ha sido una de las entidades que más personal ha recortado fruto de las fusiones de las cajas integrantes y de los requerimientos establecidos por los organismos reguladores con motivo del rescate. En concreto ha ajustado su plantilla en algo más de la mitad.