Empresas y finanzas

Llega Bankademia: los cursos de economía para llevar de Bankia

  • La iniciativa conjuga expertos y redes sociales
@mimodemami le explica a Cristian Toro cómo gestionar las deudas. Imagen: eE.

Conocer mejor los fundamentos del mundo financiero y del sistema económico no tiene por qué ser una tarea ímproba.

De hecho, el camino puede ser sencillo y accesible. Bankia se ha marcado este propósito con Bankademia, una plataforma innovadora que se apoya en expertos de diferentes ramas de la economía e influencers relacionados con las temáticas que desarrollan los cursos.

Estos expertos e influencers se encargan de poner fáciles los aspectos más importantes de las finanzas, esté donde esté el alumno. Precisamente de ahí nace el concepto 'para llevar', que reúne la facilidad de acceso que dan las redes sociales y la sencillez con la que se habla de economía y finanzas.

Bankademia divide sus temáticas en cursos. Dentro de cada curso hay contenidos que son cortos, simples, interesantes y están siempre disponibles en la web del proyecto: bankia.es/bankademia. El máximo propósito de Bankademia es ayudar al usuario a salir de dudas en un momento, ya sea en el metro, en la calle, en el mercado. Con vídeos, gráficos, podcasts y más contenidos útiles que se centran en responder preguntas que todos tenemos sobre temas como el ahorro, los préstamos, los créditos, las diferentes formas de invertir, la vivienda, los alquileres, el presupuesto familiar, etcétera.

Por ejemplo, en el primer curso, llamado Finanzas Básicas, el especialista en ahorro y libertad financiera Luis Pita explica en una parada de bus cómo funcionan los préstamos y en qué se diferencian de los créditos, algo que muchos confunden.

Esto no es todo. Próximamente llegarán las clases magistrales de Bankademia, en las que personalidades de la televisión y el mundo de los negocios se visten de conferenciantes para contar sus experiencias y ofrecer sus consejos en algún lugar muy especial de Madrid. Como todos los contenidos de Bankademia, estarán disponibles para ver online, pero también se podrá asistir previa inscripción gratuita. Sin duda, un motivo más para darse una vuelta por bankia.es/bankademia.

Educación financiera en España

El Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicaron el pasado mayo los resultados de su Encuesta de competencias financieras (ECF) 2016. Para evaluar el grado de conocimiento, la encuesta hacía tres preguntas sobre sendos conceptos generales -inflación, tipo de interés compuesto y diversificación de riesgos-. El 58% de los entrevistados respondió correctamente a la primera pregunta; el 46% a la segunda, y el 49% a la tercera. Son resultados que nos sitúan en la media de los países de la OCDE, salvo en el apartado de diversificación del riesgo, donde España puntúa claramente por debajo.

Hay trabajo por hacer, máxime si se tiene en cuenta que el grado de conocimiento es menor en los jóvenes (menos de 34 años) y los mayores (más de 65), y las mujeres en general. Iniciativas como Bankademia, que conjugan rigor e innovación, son particularmente bienvenidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky