
Grupo Mutua Madrileña ha afianzado su liderazgo en seguros generales en los últimos tres meses del año, al haber cerrado el ejercicio 2018 con un crecimiento de la facturación en este ramo del 4,76%, según los datos publicados por ICEA. La aseguradora presidida por Ignacio Garralda, que consiguió superar a Mapfre y alzarse al frente del sector en septiembre, concluyó el ejercicio con un volumen de primas de 5.046 millones de euros y una cuota de mercado del 14,27%. De esta manera, Mutua ha logrado culminar un año completo liderando el segmento de seguros de no vida por primera vez en su historia.
Durante el ejercicio pasado, Mutua Madrileña experimentó en este nicho de actividad un aumento de los ingresos superior a la media del sector. Éste avanzó un 3,92%. Además, su principal competido aumentó la facturación menos, al elevar el volumen de primas un 3,3%.
La estrategia de la firma de Garralda de crecer de manera sostenida sin renunciar a la rentabilidad, está dando sus frutos. Hay que tener en cuenta que hace siete años era la séptima mayor compañía, por lo que el salto ha sido relevante.
El buen comportamiento en automóviles y salud ha sido clave para que Mutua haya podido consolidar su posición como líder en los seguros generales, el segmento en que tradicionalmente ha sido su negocio principal. En la actualidad, es el primero en el negocio de Salud, en parte gracias a la alianza que mantiene con Caixabank.
En el segmento de Vida también está experimentando crecimientos y es uno de los focos de su nuevo plan estratégico, por el que tiene previsto triplicar la actividad en gestión de patrimonios. Para ello, recientemente ha llevado a cabo dos operaciones corporativas, con la compra del 30% de EDM y el 50% de la banca privada de Alantra. Gracias a este impulso, se mantiene como tercera mayor firma del sector en seguros totales, incluyendo Vida y No Vida.
Desde que inició su expansión, hace diez años, Mutua ha multiplicado por más de seis el número de asegurados, desde los 2 millones de 2008 hasta superar los 13 millones; ha triplicado los ingresos, desde los 1.300 millones de 2008, hasta superar los 5.046 millones de euros a cierre de 2018 y ha diversificado su presencia geográfica, por canales y productos.
El sector factura un 1,3% más
Los datos de ICEA, presentados el , indican que el sector aumentó su facturación un 1,34% en 2018, hasta los 64.282 millones de euros en todos los ramos de actividad. En Vida, eso sí, el volumen de primas descendió en un 1,68%.
El ahorro gestionado en productos de seguro, medido a través de las provisiones técnicas, alcanzó los 188.089 millones de euros al cierre del ejercicio, lo que supone un incremento del 2,44% respecto al año anterior.
Según las previsiones de ICEA, la rentabilidad sobre recursos propios del sector (ROE) finalizará el año en el 12-13%, frente al 10% de septiembre. Su director general, José Antonio Sánchez, resaltó que la industria mantiene su rentabilidad, a pesar del impacto cada vez menor de la parte financiera y de la ralentización de la economía.