
Mutua Madrileña se ha convertido en la primera aseguradora del segmento de pólizas generales tras meses acechando el liderazgo de Mapfre. La compañía que preside Ignacio Garralda ha superado en este ramo a la firma que lidera Antonio Huertas al contar con 3.772 millones euros de primas a finales de septiembre de 2018, una cifra de negocio que sobrepasa a la de su principal rival.
De esta manera, la cuota de mercado que acumula Mutua es del 14,2% en seguros de salud, automóviles, flotas industriales, etc. tras aumentar la actividad en un 4,48%, según los datos de Icea, a los que ha accedido este medio.
La estrategia de expansión iniciada en 2008 está dando sus frutos, incluso por encima de los esperados. Entonces, inició una apuesta por el incremento de la actividad en todos los nichos con una bajada de precios y con adquisiciones y alianzas.
En diez años, Mutua ha multiplicado por más de seis el número de clientes, hasta 13 millones y ha triplicado sus ingresos, que en 2017 batieron el umbral de los 5.000 millones incluyendo el segmento de Vida.
Un salto importante en el crecimiento de Mutua se produjo en 2011, cuando selló su alianza con SegurCaixa Adeslas en salud. De hecho, en la actualidad representa el 47% de su actividad.
En 2015, dentro del plan de transformación e internacionalización, en 2015, adquirió el 40% de la chilena BCI Seguros, compañía número uno en primas en No Vida y en seguros de auto en el país suramericano. En su nuevo plan estratégico no descarta nuevas operaciones, especialmente en el extranjero (como en Portugal y Latinoamérica) y en Vida, en el que espera duplicar el tamaño de su gestora Mutua Activos.
A cierre de septiembre, Mapfre contaba con un volumen de primas en seguros generales de 3.750 millones, tras avanzar un 3%. En los nueve primeros meses del ejercicio, las doce mayores firmas del sector en este área han experimentado alzas en sus primas. La que mayor subida ha logrado ha sido Línea Directa, del 7%.
Mejora del sector
Los datos de Icea reflejan que el conjunto de los ingresos del sector por la venta de todo tipo de pólizas aumentó a 48.210 millones, lo que supone una mejora del 1,69%. En no vida la facturación alcanzó 26.563 millones de euros mientras que los 21.647 millones de euros restantes vinieron del de vida. La patronal Unespa destacó en un comunicado que en seguros generales el incremento fue del 4%, debido al "tirón" de todas las líneas de negocio.