Madrid, 2 nov (EFECOM).- El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Lorenzo Ramos, pidió a la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, con quien se reunió esta tarde en Madrid, más información sobre la ley de desarrollo rural sostenible que prepara el Gobierno.
Ramos apuntó que, por ahora, las organizaciones sólo han podido ver una breve presentación del anteproyecto de esta ley y confió en que pronto se ofrezca desde el Ministerio el texto que el Gobierno tiene intención de remitir al Congreso antes de final de año.
Espinosa, por su parte, avanzó a Ramos que aún no hay un texto definitivo ya que la futura ley se negocia con el resto de ministerios y que incluso la Presidencia del Gobierno está inmersa en este proyecto.
Además, el secretario general de UPA expuso a Espinosa que una de las bases de esa futura ley será el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural y por ello mostró su preocupación, ya que el MAPA está dejando en manos de las Comunidades Autónomas gran parte de estas medidas que deberían ser de carácter nacional.
Ramos reclamó a la ministra que se incluyan en este Plan como directrices comunes a todas las Autonomías los planes de mejora, las medidas agroambientales para las producción integrada y ecológica, la producción de biocarburantes y el contrato territorial de explotación.
El secretario general de UPA apuntó que los contratos territoriales son clave para conseguir que los agricultores se sientan ligados al territorio y resaltó que además es el momento de esforzarse en el desarrollo de los cultivos de biocarburantes.
Consideró que el Gobierno debe apostar por la instalación de la industria de biocarburantes en el medio rural y que debe conseguir que parte de la producción de biodiesel y bioetanol provenga de los cereales que se cultivan en el país.
Ramos explicó que ya se producen en España 223.000 hectáreas para la producción de biocarburantes y que este cultivo puede ser una alternativa para los agricultores y que su organización así lo ha divulgado en el medio rural, pero reclamó que el Gobierno apueste de forma clara por esta opción para que realmente sea rentable.
Así, UPA ha acordado remitir mañana un documento al MAPA en el que se expliquen los motivos por los que se deben incluir estas medidas en el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural, que la ministra estudiará para su inclusión final en el texto.
En la reunión, Ramos y Espinosa también abordaron otros aspectos como las reformas de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino y de las frutas y hortalizas.
El secretario general de UPA explicó que la ministra les ha confirmado que la OCM del vino se retrasará, lo que favorecerá que la de frutas y hortalizas se adelante, de manera que se prevé que para diciembre ya se contará con una propuesta hortofrutícola en firme de la Comisión y que en el verano próximo será aprobada.
Ramos ha solicitado a la ministra que trabaje para que la OCM del vino no se centre en el arranque y para que se mantengan los planes de reestructuración y las ayudas a la destilación, para lo que considera que hay que buscar el apoyo de otros países.
Con respecto a la reforma de la OCM de frutas y hortalizas, Ramos indicó que las expectativas no son malas y que el desacoplamiento en el sector de los transformados puede ser interesante, especialmente para el tomate, pero reclamó que se definan claramente los cultivos que podrán optar a estas ayudas. EFECOM
ya/jj
Relacionados
- Economía/Agricultura.- MAPA y CC.AA acuerdan distribuir 107,7 millones para programas agrarios y de desarrollo rural
- Economía/Agricultura.- De la Vega dice que el objetivo la Ley de Desarrollo Rural es la viabilidad económica del campo
- Economía/Agricultura.- Espinosa dice que el gasto en desarrollo rural hasta 2013 será similar por la cofinanciación
- Puxeu: Ley Desarrollo Sostenible Rural quedará ultimada mañana
- Economía/Agricultura.- El MAPA destaca el compromiso de la FAO en el desarrollo rural de los países pobres