Empresas y finanzas

Puxeu: Ley Desarrollo Sostenible Rural quedará ultimada mañana

Sevilla, 10 oct (EFECOM).- El secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA), Josep Puxeu, anunció hoy que la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, cuyo texto ultima el Gobierno, "quedará rematada mañana" en una reunión que celebrarán representantes del Ministerio.

Puxeu, quien clausuró hoy en Sevilla unas jornadas con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, organizadas por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) y en las que se dieron cita más de un millar de mujeres del medio rural, aseguró que la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural "será una realidad durante esta legislatura".

Según aseguró, esta normativa, como ya sucediera con las leyes de igualdad y dependencia, "es una prioridad" del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero", más preocupado por las "personas que por los kilos y la producción en el campo", dijo.

El secretario general de Agricultura y Alimentación destacó la "inestimable" colaboración de las mujeres agrícolas, no sólo en la redacción de esta ley, sino también en el Plan de Desarrollo Rural.

En España existen casi cinco millones de mujeres que viven y trabajan en el medio rural, de las que 750.000 están relacionadas con la actividad agraria como mano de obra familiar, por lo que su trabajo no computa en las estadística ni generan derechos sociales.

El 82 por ciento de las mujeres rurales españolas trabajan en explotaciones agrarias y un 59 por ciento de ellas no paga cotización social, una situación que el Gobierno intenta atajar con la puesta en marcha del Plan Nacional Estratégico para la Mujer Rural, cuya aprobación anunció hoy la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

Por su parte, el consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña, destacó la labor desempeñada por la mujer en las "dos revoluciones andaluzas: el derecho a la igualdad y el progreso del mundo rural".

Recordó que hace 30 años Andalucía era una comunidad "de marginación" en la que el hombre emigraba a otras comunidades para trabajar mientras que la mujer mantenía la economía andaluza.

Aseguró que sin la mujer "sería imposible haber alcanzado el nivel económico del que disfruta Andalucía". EFECOM

grg/jrr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky