Los sindicatos y la dirección de Alcoa han alcanzado un preacuerdo este madrugada por el que la empresa invertirá 20 millones en la planta de Avilés y otros 20 en su planta de La Coruña para garantizar el mantenimiento del empleo hasta el 30 de junio de este año. Durante estos seis meses, deberá encontrarse un inversor que permita salvar las plantas y los empleos.
En particular, según informan los comités de La Coruña y Avilés, "tras una larga y dura negociación por las partes", ha logrado alcanzarse este preacuerdo, "que obligatoriamente debe estar ratificado por dos pilares fundamentales", explican.
Uno de ellos es que el Gobierno "debe adquirir un compromiso en cuanto al mantenimiento del 100% del empleo a fecha 1 de julio de 2019 en el caso de que no exista ningún inversor para las dos plantas que garanticen su funcionamiento más lejos del 30 de junio", señalan sobre el plazo fijado para encontrar este comprador.
Una posición que el Gobierno suaviza. En particular, el Ejecutivo avala el acuerdo y se compromete a trabajar para recolocar al grueso de los trabajadores mediante planes industriales, pero asegura que no lo asumirá.
Por otra parte, indican que "para este mantenimiento del empleo, Alcoa se ha comprometido a dotar una cantidad de 20 millones de euros para cada planta para la mejora de instalaciones de las series de electrólisis y posible rearranque de las mismas", señalan tras la propuesta de la empresa de proceder al cese de la actividad de las mismas de una manera ordenada. De esta forma, según avanzó en su momento la multinacional tras realizar esta propuesta en las reuniones de la comisión negociadora -tras el anuncio de cierre de ambas plantas-, sería posible el "rearranque" de las cubas.
El 30 de junio, la fecha límite
Eso sí, si finalmente, antes del 30 de junio, fecha fijada por la multinacional para el cierre de las fábricas, se encuentra un comprador. Hasta esa fecha, se mantendría la actividad de la parte de la fundición en ambas fábricas y de la torre de pasta, en La Coruña. Los trabajadores de ambas plantas -369 en la de La Coruña y 317 en la de Avilés- deben ratificar también en asamblea el citado preacuerdo.
Los comités han celebrado una reunión con responsables del Ministerio de Industria y de Trabajo para hacerles entrega del preacuerdo "y para que se ratifiquen en el compromiso del mantenimiento del empleo" más allá del 30 de junio, un aspecto que para los sindicatos sería de obligado cumplimiento para poder dar por cerrado un acuerdo.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha asegurado que la mediación del Gobierno ha facilitado el preacuerdo que da salida a la crisis de Alcoa.