
TerraPower, la empresa de energía nuclear presidida por el cofundador de Microsoft, Bill Gates, está buscando un nuevo socio para llevar a cabo las pruebas iniciales de su tecnología después de la guerra de aranceles entre EEUU y China. Con las restricciones comerciales, Gates tuvo que abandonar un acuerdo con China que respaldaba a su empresa, según dijeron directivos de la compañía a The Wall Street Journal.
TerraPower llegó a un acuerdo con la compañía estatal China National Nuclear en 2017 con la que iba a construir un reactor nuclear experimental al sur de Beijing. Sin embargo, tras las medidas de restricción comercial de EEUU, Gates escribió un artículo la semana pasada en la que indicaba que era poco probable que TerraPower pudiera con sus planes de desarrollo por la imposibilidad de uso de tecnología con China.
La compañía con sede en Bellevue (Washington) ahora no está segura de con qué país podrá trabajar para realizar pruebas de su tecnología, que está diseñada para usar uranio empobrecido como combustible para reactores nucleares en un intento por mejorar la seguridad y los costes en la generación de energía nuclear.
"Nos estamos reagrupando. Tal vez podamos encontrar otro compañero", ha explicado el presidente ejecutivo de la empresa, Chris Levesque, en una entrevista al diario.
Restricción a las nucleares chinas
El Departamento de Energía de los Estados Unidos anunció en octubre nuevas restricciones a los acuerdos nucleares con China, en consonancia con un plan más amplio de la administración Trump para limitar la capacidad de del país asiático para acceder a las tecnologías de fabricación estadounidense que considera de importancia estratégica.
Gates, quien cofundó TerraPower, dijo en su artículo que las regulaciones en los EEUU son actualmente demasiado restrictivas para permitir que el prototipo del reactor pueda llegar a construirse en el país.