Empresas y finanzas

Expertos Inmobiliarios cuestionan la eficacia de las nuevas medidas de vivienda

La Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (APEI) cuestiona la eficacia de las nuevas medidas del Gobierno en materia de vivienda y alquiler, ya que considera que "no facilitarán el aumento de la oferta de pisos de alquiler, ni favorecerán la contención de los precios".

Así lo ha explicado en una entrevista con Efe su presidente, el empresario riojano Óscar Martínez, en relación al Real Decreto Ley de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, que entró en vigor el pasado día 19, y que no fija límites a los precios de los alquileres.

Para la APEI, que agrupa a 1.200 agencias inmobiliarias en activo en toda España, "lo único que puede hacer bajar los precios del alquiler es el aumento de la oferta y que los pisos vacíos salgan al mercado", ha precisado.

Esta nueva norma, que modifica, entre otras, la Ley de Arrendamientos Urbanos, ha dicho, "no favorece una mayor oferta de pisos de alquiler porque no se contemplan medidas efectivas de protección a los propietarios particulares de viviendas vacías".

"Menos arrendadores que alquilen su vivienda"

"Más bien lo contrario: va a haber menos arrendadores que pongan su vivienda en alquiler", ha enfatizado Martínez, quien también ha asegurado que las medidas adoptadas "desequilibran la posición jurídica entre arrendador y arrendatario" y "los estímulos fiscales propuestos apenas tienen trascendencia y no aumentarán la salida de inmuebles al mercado del alquiler". El hecho de que la duración obligatoria mínima en el arrendamiento de vivienda pase de 3 a 5 años "puede favorecer a los particulares", ha proseguido.

Sin embargo, ha asegurado que "la prolongación a 7 años, cuando el arrendador es una persona jurídica, es un error", ya que "frenará la salida de viviendas a alquiler e incluso podríamos ver cómo estas sociedades o empresas optan más por la venta que por el alquiler".

Otra de las medidas contrarias a la promoción del alquiler, según los Expertos Inmobiliarios, es la limitación de las garantías adicionales para los propietarios que alquilan, ha dicho Martínez. La nueva norma, ha explicado, "limita las garantías que debe presentar el inquilino a la fianza de un máximo de dos mensualidades".

Hasta la entrada en vigor de las nuevas medidas, ha recordado, "en determinadas situaciones económicas, el inquilino, a la firma de un nuevo contrato, podía presentar un aval o depósito bancario para acreditar su solvencia para el pago de las rentas".

Sin embargo, "suprimir esta fianza adicional es un error porque permitía al propietario alquilar cuando el inquilino estaba afectado por situaciones transitorias que podían alterar unos ingresos regulares", ha precisado. Además, ha enfatizado que "también perjudica a los inquilinos pues pueden ver que sin estos avales complementarios no puedan acceder al alquiler".

Para los Expertos Inmobiliarios, la norma también "olvida que muchos de arrendadores son personas físicas que han adquirido la propiedad de su vivienda con muchos esfuerzos y que necesitan imperiosamente los ingresos provenientes del alquiler", ha dicho.

Otro aspecto que para los Expertos Inmobiliarios pueden "complicar" la salida de pisos en alquiler, ha agregado Martínez, es la modificación que contempla la posibilidad de paralizar durante uno o dos meses los procedimientos de desahucio, en caso de situaciones de vulnerabilidad del inquilino.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mas Empleo
A Favor
En Contra

Sin trabajo estable y precios acordes a los sueldos, la vivienda no es ni será accesible fuera de los grandes nucleos urbanos que amasan todo el trabajo. Necesitamos un nuevo modelo productivo donde a todos los que queremos trabajar tengamos oportunidades.

Puntuación 13
#1
josep
A Favor
En Contra

Soy propietario de una segunda vivienda que tengo cerrada a cal y canto hasta que no haya una ley del alquiler que me asegure que en caso de impago, recupero mi casa en menos de 30 dias.

Como yo, muchos propietarios, y no somos ni grandes tenedores de vivienda ni fondos buitre ni nada de eso, somos gente que ha trabajado el doble para tener 2 casas.

Puntuación 28
#2
JANO
A Favor
En Contra

JOSEP

TIENES MAS RAZON QUE UN SANTO

Precios de los alquileres altos ó gastos de mantenimiento de una vivienda por las nubes ???

Ahí esta la cuestión que callan los golfos de los políticos

SEÑORES POLITICOS

MAS DE LA MITAD DE LO QUE COBRO POR MI PISO DE ALQUILER SE VA EN GASTOS E IMPUESTOS

BAJAR ELPRECIO DEL ALQUILER ???? IM PO SI BLE

Puntuación 16
#3
Incrédulo
A Favor
En Contra

Para ver eso, no es necesario ser experto en nada. Solo tener sentido común. Pero ese sentido, no es común en este gobierno.

Puntuación 9
#4
IN-JUSTICIA ESPAÑOLA
A Favor
En Contra

Hasta que en España no haya una ley que respalde a las personas que quieren alquilar su viviendas sin temor a que el inquilino se vuelva moroso y okupa, no habrá bajadas del alquiler. Y la culpa la tienen los malditos políticos y la "Justicia", no los propietarios que tienen sus casas cerradas.

Puntuación 11
#5
Morosity
A Favor
En Contra

Dos desahucios llevo ya, y en cada uno 1000 euros de gastos judiciales,destrozas y 7 meses de media sin cobrar..

Encima a partir de ahora el juzgado pasará informe a servicios sociales por lo que aumentará el plazo sine die.

El que quiera que alquile,yo lo tengo claro: venta

Puntuación 7
#6
Incrédulo
A Favor
En Contra

NO

Puntuación 0
#7