Empresas y finanzas

Hipotecas nuevas son 163 euros más caras que firmadas hace un año

Madrid, 2 nov (EFECOM).- Las familias que contrataron una hipoteca para la compra de una vivienda el pasado mes de agosto pagan 162,9 euros o el 28,83 por ciento más al mes que un año antes, ya que la cuota mensual ha pasado de una media de 564,9 euros a 727,8 euros.

Así se desprende de la evolución del Euribor en agosto y los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revelan que el importe medio de las hipotecas para vivienda subió en el octavo mes del año hasta el récord de 143.604 euros, un 10,53 por ciento más que las constituidas en el mismo mes de 2005 (129.923 euros) y el 0,07 por ciento más que en julio (143.497 euros).

No obstante, el crecimiento interanual se ha desacelerado considerablemente respecto a meses precedentes (llegó a tocar el 16,9 por ciento en mayo) y es el más bajo desde julio del año pasado.

En cualquier caso, el esfuerzo para pagar un préstamo medio, con un plazo de amortización de 25 años, se ha incrementado más en el caso de la hipoteca total (que incluye no sólo las destinadas a la compra de una vivienda sino cualquier tipo de finca rústica o urbana, como oficinas, viviendas y locales comerciales), cuyo importe medio sobrepasó en agosto los 160.000 euros.

En concreto, alcanzó los 161.182 euros (9,83 por ciento más en variación interanual y el 1,2 por ciento más que en julio), lo que supone un encarecimiento de 178,8 euros de la cuota mensual, que ahora asciende a 816,89 euros al mes.

Este encarecimiento se debe no sólo al aumento del volumen de los préstamos por la subida de los precios de la vivienda, sino también a la evolución del Euribor, que el pasado mes de agosto se situó en el 3,615 por ciento, frente al 2,223 por ciento de un año antes.

Según advierten las asociaciones de consumidores, ese esfuerzo probablemente se verá incrementado en el futuro, ya que se esperan nuevas subidas de los tipos de interés en la Zona Euro, lo que impulsará al alza el Euribor, el indicador más utilizado para calcular los tipos de interés de estos préstamos.

De hecho, del total de 141.342 hipotecas constituidas en el octavo mes del año (un 8,89 por ciento más en variación interanual), el 97,9 por ciento optó por un tipo de interés variable, pese a la constante subida del precio del dinero, mientras que el 2,1 por ciento prefirió el tipo fijo.

Dentro de los variables, el Euribor fue el tipo de interés de referencia más empleado, alcanzando el 83,8 por ciento de los nuevos préstamos.

Por entidades, las cajas de ahorro fueron las que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios en agosto (el 57,7 por ciento del total), seguidas de los bancos, que acapararon el 34,2 por ciento del total de préstamos, y otras entidades financieras, con el 8,1 por ciento.

El número total de hipotecas que modificaron sus condiciones fue de 17.892 en agosto, lo que representa un crecimiento del 25,6 por ciento respecto al mismo mes de 2005, que fue del 32 por ciento en el caso de viviendas.

Casi la mitad de los préstamos que variaron sus condiciones en el octavo mes del año fue por cambios en los tipos de interés, que pasaron en muchos casos de tipo fijo a tipo variable.

El vicepresidente de ADICAE, Fernando Herrero, destaca que el aumento del importe medio de las hipotecas para vivienda es una "mera confirmación del riesgo de sobreendeudamiento de las familias, máximo teniendo en cuenta la previsión de subidas de tipos en la Eurozona".

ADICAE, que reclama una ley que aborde los problemas del sobreendeudamiento familiar, también acusa a las entidades financieras de promover la constitución de préstamos cada vez más abultados con el lanzamiento de hipotecas a 40 y 50 años. EFECOM

ecm/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky