
La mayor cadena de distribución minorista a nivel mundial, la estadounidense Wal-Mart, registró en diciembre un incremento interanual de sus ventas comparables del 1,7% sin contar combustible, muy por debajo de las expectativas del mercado. Además, recortó un 12% su previsión de beneficio por acción para el cuarto trimestre del año. Análisis de Wal-Mart en Ecotrader: perdiendo ímpetu.
En concreto, la compañía de Bentonville, segunda compañía del mundo por capitalización bursátil, ha recortado sus previsiones de beneficios para el cuarto trimestre a un rango de entre 91 y 94 centavos por acción, frente a la anterior estimación de 1,03-1,07 dólares por título, después de unas ventas en diciembre menores de lo esperado.
El gigante de la distribución ha anunciado que sus ventas comparables subieron un 1,7% en diciembre sin contar la gasolina, muy por debajo de las estimaciones de los analistas de Thomson Reuters, que eran de un incremento del 2,8%. En el mismo periodo del año pasado, las ventas comparables subieron un 2,4%.
El gigante de Arkansas facturó 46.509 millones de dólares (34.119 millones de euros) en las cinco semanas anteriores al 2 de enero, lo que supone un descenso del 0,1% interanual en términos absolutos, impactado por el retroceso del 10,4% en sus ventas internacionales que se vieron lastradas por el fortalecimiento del dólar.
"Debido a las dificultades en la economía y el severo invierno en algunas regiones, la temporada navideña ha sido más complicada para los comerciantes de lo esperado", señaló Eduardo Castro-Wright, vicepresidente de Wal-Mart (WMT.NY).
"La economía se mantiene desafiante para todos los negocios y el sector de distribución minorista ya ha visto como los consumidores recortaban sus gastos no imprescindibles al centrarse más en el precio y en sus necesidades", dijo Tom Schoewe, vicepresidente ejecutivo y director financiero de Wal-Mart.
De este modo, el ejecutivo de la compañía de Arkansas auguró que las ventas comparables para las cuatro semanas de enero experimentarán un crecimiento de entre 0 y el 2%.