
Un empleado feliz es también uno más productivo y leal a la empresa. Sobre este sencillo principio, con el que cualquier directivo y trabajador se muestran de acuerdo -aunque son pocas las compañías que lo llevan a la práctica-, se levanta la idea de las compañías 'Baby Friendly' -'amigas de los bebés'-.
El resorte original, sin embargo, fue el miedo que sienten muchas trabajadoras al quedarse embarazadas y tener que comunicar la noticia a la empresa para la que trabajan. A lo que se suma el pánico, ya no solo de ellas, sino también de los futuros padres, de cómo conciliar su vida profesional con la familiar para criar al bebé. El 56% de las mujeres siente que tener hijos limita su carrera profesional, y el 57% ha rechazado puestos por ser incompatibles con su vida familiar.
No encontrábamos soluciones prácticas para que los empleados se sientieran apoyados por la empresa, sobre todo en los tres primeros años del bebé
Elena Gómez del Pozuelo, cofundadora de BebeDeParis, compañía especializada en el mundo del bebé, detectó hace ya un año el problema que suponía el miedo a ser padres por parte de los trabajadores, y se implicó con un proyecto de creación personal inédito en España y en prácticamente todo el mundo -sólo hay iniciativas similares en EEUU y Reino Unido-, consistente en un programa de ayuda a las firmas para que faciliten la vida de sus empleados al pie de abordar la maternidad y la paternidad. "No encontrábamos soluciones prácticas para que los empleados se sientieran apoyados por la empresa, sobre todo en los tres primeros años del bebé", explica Gómez del Pozuelo a elEconomista.
En la iniciativa también ha pesado un planteamiento de aportación social de las empresas a una situación de extrema urgencia: la natalidad en España no llega a las cifras de 1940, tras la Guerra Civil
Los programas que propone el proyecto Baby Friendly pueden ajustarse a las preferencias de cada compañía y están destinados a dar apoyo a los empleados y así, retener su talento y mejorar la productividad general de los equipos humanos. En la iniciativa también ha pesado un planteamiento de aportación social de las empresas a una situación de extrema urgencia: la natalidad en España no llega a las cifras de 1940, tras la Guerra Civil.
Los programas, divididos en las categorías de oro, plata y bronce, incluyen gestos de la compañía hacia la empleada que espera un hijo para transmitirle que ese cambio en su vida también es motivo de celebración en el centro de trabajo. El más básico comienza con la entrega del libro Vamos a ser padres, un clásico en la bibliografía sobre la paternidad, continúa con el regalo de una canastilla en el nacimiento, y sigue con un mordedor para el bebé con la incorporación de la mujer tras su baja, justo en el momento en que comienzan a salir los dientes a su hijo. Los programas oro y plata, más completos, incluyen asesoramiento para la educación de los menores a través de una plataforma web con expertos en educación infantil durante 40 meses, libros didácticos e incluso un coaching personalizado via teléfonica, presencial u online.
El programa más básico, supone 120 euros por persona, lo que se traduce en 5.000 euros anuales para una empresa de mil empleados
Sobre el papel, parece una situación de ensueño para los empleados que desean ser padres. Pero, ¿se trata de una inversión rentable para la empresa? ¿Es viable en la práctica? La cofundadora de BebeDeParis lo afirma con rotundidad: "A la empresa le supone un retorno muy importante y el coste es mínimo, si tenemos en cuenta que en compañías de hasta 1.000 empleados sólo entre el 3 y el 4% de ellos viven un nacimiento al año. El programa bronce, que es el más básico, supone 120 euros por persona, lo que se traduce en 5.000 euros anuales para una empresa de estas características, que es inapreciable". Los programas más caros suponen entre 10.000 y 20.000 euros al año, siguiendo con el mismo ejemplo.
Una decena de empresas ya son Baby Friendly
El éxito, más allá de esto, lo determinará la adhesión de las compañías. Y en este aspecto, Baby Friendly está de celebración: en menos de un mes, una decena de firmas se ha incorporado a sus programas. Entre ellas, Seat, Volkswagen, Peppermoney Group, Sareb o Ymedia. Elena Gómez del Pozuelo espera sumar hasta un centenar de firmas en el próximo año para consolidar su proyecto. El sello Baby Friendly dotará a la empresa de una ventaja extra a la hora de ser percibida como un lugar beneficioso para el desarrollo profesional de las personas. "Habrá trabajadores que se decantarán por compañías Baby Friendly para plantearse su futuro", argumenta la empresaria.
El proyecto continúa en desarrollo y mejorando sus servicios. Así, está a punto de incluir la aplicación Baby Help App, que gestiona cualquier urgencia que pueda requerir el cuidado del bebé -asistencia pediátrica, servicio de canguro,etc-, y que se lanzará con un coste de dos euros.