
"Transformar el presente y el futuro con tecnologías que multipliquen la eficacia de los profesionales y les permitan conciliar la vida personal y laboral". Tan ambicioso cometido forma parte de la rutina diaria de Jeong Wook Tak, responsable del negocio global de empresas de Samsung y considerado uno de los ejecutivos de mayor proyección de la multinacional.
Con motivo del Samsung Mobile Business Summit, recientemente celebrado en Madrid, Tak conversó con elEconomista para destacar las fortalezas de un gigante que ya trabaja con la práctica totalidad de las mayores compañías del mundo. En una industria global deslumbrada por las oportunidades de la telefonía 5G, el directivo coreano considera que los operadores españoles todavía no han reaccionado.
¿Qué grandes mensajes quiere recalcar a los más de 250 líderes y directivos tecnológicos europeos que han participado en el 'Samsung Mobile Summit'?
Entre otras ideas, creo que el foro ha explorado cómo las empresas pueden utilizar la tecnología móvil para afrontar nuevas formas de trabajo y dotar a sus empleados de una mejor conciliación de la vida personal y laboral.
¿Cuál es el elemento diferencial por el que las grandes empresas deberían considerar las ofertas de B2B de Samsung?
Son dos elementos diferenciales. Por un lado, el compromiso de Samsung con la seguridad, ya sea en grandes empresas, sector público o pequeñas empresas y profesionales. La compañía lleva mucho tiempo invirtiendo en la tecnología Knox y hemos demostrado durante mucho tiempo que es una plataforma absolutamente fiable. Así lo acreditan las numerosas certificaciones que hemos recibido de Gobiernos y organismos de defensa de muchos países del mundo.
Además de la seguridad, ¿qué otra fortaleza competitiva destacaría de su compañía?
Sí, el segundo elemento que destacaría es nuestra diversidad de productos. Disponemos de una gran amplitud de la gama de dispositivos, muy superior a cualquiera de la competencia. Todos ellos tienen diseños adaptados a las necesidades de los clientes, como los móviles rugerizados, por ejemplo.
¿Percibe cierto recelo de los operadores españoles para invertir en la tecnología 5G?
No he tenido una conversación a fondo con los operadores españoles, pero creo que sus modelos de negocio son muy vagos o confusos. Tienen sus limitaciones. Creo que ya deberían estar invirtiendo en 5G y sospecho que no tienen los objetivos claros. No están invirtiendo mucho. Sin embargo, sí existen proyectos en curso con el sector público, que se ha convertido en el impulsor de los despliegues del 5G, pero no en el sector privado.
¿Estaría en riesgo el desarrollo de la Inteligencia Artificial si los operadores no invierten en 5G?
Efectivamente, la Inteligencia Artificial estará limitada si antes no se invierte con intensidad en el 5G. Una vez que estén plenamente desplegadas las redes con la nueva tecnología, veremos cómo la Inteligencia Artificial se dispara. Pero de momento eso no ocurre. El Internet de las Cosas y las ciudades inteligentes acogerán millones de sensores conectados, lo que generará una tremenda cantidad de datos cada segundo. Sin embargo, si no existen redes de 5G, todo lo anterior tendrá un crecimiento muy reducido.
¿Son seguros los altavoces inteligentes con reconocimiento de voz?
Los de Samsung sí lo son, son súper seguros. Tenemos muy en cuenta esas preocupaciones y todos los dispositivos que salen de nuestras fábricas están equipados con un sistema certificado que permite aislar la información crítica del resto.