La sede central de Deutsche Bank en Frankfurt ha sido registrada esta mañana como parte de una investigación por sospechas de lavado de dinero relacionada con los conocidos Papeles de Panamá. Aunque por el momento no han trascendido muchos más detalles, la información ha tenido un impacto considerable en las acciones de la entidad germana, que se han llegado a dejar alrededor del 4% en bolsa. Finalmente la corrección ha sido del 3,48% hasta los 8,293 euros por acción.
Además de la sede central, también se ha procedido a registrar otras instalaciones del banco repartidas por Alemania, según señala la Fiscalía germana en un comunicado.
La investigación se centra en la presunta colaboración en el lavado de dinero prestada por empleados del banco germano y que salió a la luz a raíz de los conocidos como Offshore Leaks y Papeles de Panamá.
La propia entidad financiera ha confirmado en un comunicado la investigación de la Policía en relación con los Papeles de Panamá, y asegura que está cooperando completamente con las autoridades.
It is true that the police is currently conducting an investigation at a number of our offices in Germany. The investigation has to do with the Panama Papers case. More details will be communicated as soon as these become known. We are cooperating fully with the authorities.
— Deutsche Bank (@DeutscheBank) 29 de noviembre de 2018
Los Papeles de Panamá hacen referencia a la enorme filtración de documentos que se produjo en abril de 2016 vinculados al despacho de abogados Mossack Fonseca, especializado en gestión de capitales en paraísos fiscales y que afectaba a importantes personalidades y entidades mundiales.
Las investigaciones se centran en dos empleados del banco, de 50 y 46 años de edad
Según explica la Fiscalía de Fráncfort en declaraciones que recoge Europa Press, las investigaciones se centran en dos empleados del banco, de 50 y 46 años de edad, así como en otros trabajadores "no identificados previamente" bajo la acusación de lavado de dinero.
"Tras evaluar los datos disponibles en la Oficina Federal de la Policía Criminal de los llamados Offshore Leaks y Papeles de Panamá, surgió la sospecha de que Deutsche Bank ayudó a sus clientes a fundar empresas "offshore" en paraísos fiscales", han señalado las autoridades, señalando que, de este modo, solo en 2016, unos 900 clientes con un volumen de negocios de 311 millones fueron atendidos por una empresa del grupo con sede en las Islas Vírgenes Británicas.