
Pryconsa se suma al boom por la vivienda en alquiler y prepara un plan para levantar 1.500 viviendas en los próximos años que arrancará en 2019. Si bien, su presidente, Marco Colomer, advirtió ayer de que los planes del Gobierno en esta materia están ahuyentando a los fondos más institucionales.
"Nuestra idea original pasaba por incorporar un socio al proyecto, pero la indefinición legislativa entorno al alquiler y los anuncios que ha ido lanzando el Gobierno ha hecho que estos socios prefieran quedarse en espera", explicó el directivo, que apunta que su alianza se estaba negociando con un fondo de pensiones.
"Este tipo de inversores buscan inversiones estables a largo plazo y con pocos riesgos", concreta. Esto está reñido con las medidas que se han ido anunciando como la de alargar los contratos de tres a cinco o incluso siete años y permitir que los ayuntamientos puedan limitar los crecimientos de las rentas.
"Estas medidas pueden afectar a los planes de negocio que nosotros habíamos calculado para este proyecto y lógicamente también a los de otros inversores", destacó Colomer, que denuncia que lo que no se puede hacer es "cambiar las reglas del juego a mitad de partido".
"El parque de viviendas es objeto permanente de debate y nosotros creemos en la iniciativa privada, ya que la creación de un parque de alquiler público no puede alcanzar a toda la potencial demanda. Por eso tenemos que unir esfuerzos y ya hay un plan de vivienda aprobado y acuerdos con las Comunidades Autónomas. Por lo tanto ya existen los instrumentos y los incentivos para que las empresas privadas hagamos vivienda en alquiler. Lo que necesitamos es estabilidad para lograr financiación y alianzas", destacó.
Colomer detalló que el acuerdo que estaban negociando con el fondo de pensiones tenía el objetivo de hacer un vehículo más grande del que pueden hacer ahora solos, y en el que Pryconsa iba a participar como inversor y como gestor.
Suelos en reserva
Aunque la compañía actuará con cautela a la espera de que haya un horizonte legislativo claro, sigue adelante con su iniciativa de levantar 1.500 viviendas dependiendo de las condiciones de mercado.
"Ya tenemos algunos suelos comprados y actualmente solo hay dos proyectos activos en Málaga y en Torrejón de Ardoz (Madrid), uno de ellos con licencia y otro con la solicitud presentada", explica el presidente de Pryconsa. Concretamente, la promotora cuenta con una reserva de suelo para hacer 300 unidades de alquiler y tiene solares localizados en otras tres ubicaciones que añadirían otras 250 viviendas más.
"Nuestro foco se centra además de en Madrid en capitales de provincia y en ciudades con más de 500.000 habitantes o que tengan una zona de influencia alta", apunta Colomer.