Empresas y finanzas

La Fiscalía abre la puerta a ampliar el número de acusados en el juicio a Bankia

  • Da comienzo el proceso por falsedad y estafa en la salida a bolsa
  • Contempla endurecer su acusación y añadir falsedad contable

La fiscal Anticorrupción, Carmen Launa, abre la puerta a ampliar el número de acusados en el caso Bankia. Launa, primera de las partes en exponer las cuestiones previas en el juicio de Bankia que ha comenzado hoy, aseguró que el juicio va a terminar de "cristalizar" cuál es el proceso penal que se discute por lo que, al final del mismo, podría modificar sus conclusiones.

De momento, Anticorrupción, sólo mantiene acusados por estafa a los inversores a cuatro de los 35 procesados: Rodrigo Rato; el exvicepresidente, José Luis Olivas; el exconsejero delegado, Francisco Verdú, y el exconsejero, José Manuel Fernández Norniella.

Sin embargo, la fiscal ha abierto la puerta a incluir el delito de falsedad contable por los estados financieros de la entidad de 2011 realizados en 2012, abriendo la puerta al endurecimiento de las penas y la ampliación de los acusados, entre los que también podría estar la propia Bankia.

"Las cuentas que elaboró la entidad de 2011 en el año 2012 podrían ser subsumibles por un delito falsedad contable lo que podría afectar a aquellas personas que han dirigido dichas responsabilidad", aseguró. Launa, no obstante, remarcó que su posición final no llegaría hasta el final del juicio oral.

La Fiscalía cierra así la puerta a que el resto de los 31 acusados no se puedan acoger a la doctrina Botín, tal y como habían manifestado algunas partes. Este criterio, que estableció el Tribunal Supremo en una sentencia de 2007, consiste en que una persona física o jurídica no puede ser juzgada si no hay acusación por parte de la Fiscalía y la Abogacía del Estado, pese a que haya acusación popular, puesto que esta quedaría deslegitimada.

Rato defiende que él mismo invirtió 250.000 euros en la salida a bolsa

La defensa del expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, evidenció la falta de estafa a los inversores por parte de su representado al recordar que el acusado invirtió 250.000 euros en la salida a bolsa de la entidad. La Fiscalía pide la mayor pena de prisión para el exbanquero, con cinco años de cárcel. Además, el abogado de Rato también solicitó añadir al proceso el informe de conclusiones del Banco de España sobre la crisis financiera en España.

Otras defensas, como la de los exconsejero Arturo Fernández (expresidente de CEIM) o Agustín González, manifestaron abiertamente la posibilidad de acogerse a la doctrina Botín, puesto que sólo están acusados por las acusaciones populares y particulares y no por la Fiscalía.

"Debería excluírseles del procedimiento", manifestó la defensa, que apuntó además a las "inconcrecciones y vaguedades" de los escritos de acusación contra sus clientes. Tanto Arturo Fernández como Agustín González invirtieron en la salida a bolsa de Bankia, el primero, hasta 30.000 euros.

Por su parte, la defensa de Javier López Madrid, exconsejero de la entidad y actual consejero delegado de Grupo Villar Mir, que se sumó a lo esgrimido por las defensas anteriores y solicitó, como la mayoría de los acusados, no acudir a todas las sesiones del juicio por cuestiones laborales y personales. López Madrid tiene su residencia familiar fuera de España.

Por su parte, la defensa del que fue ministro de Interior con el Gobierno de Aznar, Ángel Acebes, esgrimió que este se incorporó al consejo de administración de BFA, matriz de Bankia, el 27 de julio de 2011, una vez que la entidad ya había salido a bolsa, y dimitió el 24 de abril de 2012, antes de la reformulación de las cuentas. El exministro también solicitó la aplicación de la doctrina Botín y la dispensa de su obligación de acudir a todas las sesiones de juicio oral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky