Empresas y finanzas

El 'Dalsy' se une a la oleada de falta de medicamentos en las farmacias

  • Más de 50 fármacos de uso común tienen problemas de desabastecimiento
  • El sector denuncia este "grave problema", especialmente en zonas rurales

Más de 50 fármacos de uso común tienen actualmente graves problemas de suministro en buena parte de las farmacias españolas. La situación no es alarmante según los expertos, ya que en la mayoría de los casos existen medicamentos parecidos para su sustitución. Sin embargo, la situación se ha agravado en los últimos meses y, sobre todo, ha empezado a afectar a medicamentos muy populares, lo que ha disparado el caos y las quejas entre el colectivo farmacéutico.

El último fármaco conocido en sumarse a la falta de suministro ha sido el popular Dalsy, el ibuprofeno infantil más usado en España. Según los datos del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, actualmente el Dalsy de 20 mg, el más utilizado, sufre faltas de suministro en casi 1.400 farmacias de hasta 47 provincias españolas y en cuatro de ellas el problema de suministro es completo.

Según ha informado el Ministerio de Sanidad, el fabricante del medicamento, la farmacéutica estadounidense Mylan, estima que el restablecimiento normal del medicamento no se producirá hasta dentro de ocho meses, en junio de 2019.

El laboratorio, por su parte, "lamenta la situación", pero recuerda que el desabastecimiento afecta solamente a la presentación de Dalsy 20 mg/ml suspensión oral, eso sí, la más utilizada. "Los usuarios pueden encontrar con normalidad la presentación de 40 mg/ml suspensión oral (sabor fresa) con lo que no existe, por tanto, desabastecimiento de la marca Dalsy", afirma la filial española de la farmacéutica. Según explica, ambos tienen la misma indicación y pueden ser tomados por niños a partir de tres meses y con un peso mayor o igual a cinco kilogramos. La utilización de este medicamento en niños menores de dos años se realizará siempre por prescripción médica.

Por su parte, la Agencia Española del Medicamento ha publicado una nota en su página web en la que informa de la existencia de otros 18 medicamentoss autorizados y comercializados con la misma composición, dosificación y presentación, "con los cuales la Agencia ha contactado para que incrementen su producción durante el tiempo que dure este problema de suministro".

Ante la situación que se está viviendo especialmente este año con la continua falta de fármacos comunes, la patronal de las farmacias en España, FEFE, emitió recientemente un comunicado oficial en el que denuncia "el desabastecimiento que se está produciendo en muchas farmacias de toda España, especialmente farmacias pequeñas y rurales, de algunos medicamentos básicos, que afectan muy directamente a la salud de miles de pacientes", según la patronal.

El desabastecimiento rural

Carlos Gallinal, vicepresidente de FEFE, señala que "este desabastecimiento produce el correspondiente malestar en los pacientes que sufren enfermedades crónicas." El desabastecimiento, según las farmacias, parte de las empresas farmacéuticas que suministran a las cooperativas, que no pueden hacer llegar el producto a las farmacias. "Este problema es especialmente acuciante en las farmacias con menor facturación y rurales", según este portavoz. "Pedimos con toda urgencia -dice el vicepresidente de FEFE -que las empresas fabricantes farmacéuticas solucionen este grave problema, que afecta a miles de personas. Las cooperativas son las que garantizan el abastecimiento en el sector y en esta ocasión, son las primeras que sufren la falta de determinados productos que no pueden hacer llegar al farmacéutico", avisan desde la patronal.

Otro de los casos es el del fármaco Adiro, una aspirina de baja dosis muy utilizada para controlar el riesgo de trombos, es desde hace semanas el medicamento más buscado en las farmacias españolas. La razón es que el laboratorio alemán Bayer, dueño del producto, arrastra un problema de producción en su fabricación en la planta de Leverkusen, lo que ha provocado que desde abril el producto se encuentre en situación oficial de desabastecimiento. La última información de Sanidad apunta a que la presentación de 300 mg tendrá problemas al menos hasta enero de 2019.

Cambios en la autorización

El Ministerio de Sanidad ha sacado a consulta pública un Real Decreto para modificar el Decreto anterior de 2007 que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos. El nuevo texto amplía el plazo de antelación con el que han de notificarse los problemas de suministro de medicamentos. Además, se recoge que cada laboratorio debe mantener actualizado el estado de comercialización de sus medicamentos de forma anual y si la intención del laboratorio es no continuar la comercialización "lo hará al menos con seis meses de antelación".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

Cada vez estamos más cerca de ser como Venezuela, ya que donde se mete el Estado y la política todo lo arruina.

Puntuación 4
#1
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

los medicamentos españoles son muy baratos, es la realidad, el gobierno aplica precios bajos y las laboratorios abastecen mercados más caros, y para agravar el tema, como las medicinas son baratas muchos extranjeros y turistas se las llevan directamente de las farmacias

son las pegas de intervenir precios

Puntuación 1
#2
Chavi
A Favor
En Contra

Hablar por no estar callados.

Eso pasa porque la derecha de este país es una ignorante y cada vez más populista .

Este desabastecimiento en algunos medicamentos ya lo había en el anterior Desgobierno

¿Que tiene que ver un Gobierno en esto?, las Farmacéutica lo dicen claramente, estan sin existencias.

Por favor, que regresen las mentes brillantes a este país, que aquí se han quedado los retrasados.

Se nota que estan en camino las elecciones que se empieza a escuchar a Venezuela. Jajajaja

Puntuación 0
#3