
Se aproxima el final del ejercicio y todas las entidades financieras, aseguradoras incluidas, afilan sus ofertas para captar el ahorro privado en la ya tradicional campaña de pensiones. El objetivo de estos incentivos y promociones es facilitar que los partícipes de planes de pensiones que no hayan realizado aportaciones periódicas a lo largo del año aprovechen estas últimas semanas para poder beneficiarse de las desgravaciones en el IRPF en la campaña de la renta de la próxima primavera.
El sector financiero en su conjunto prevé captar en estas semanas cerca de 2.500 millones de euros, que irán destinados a aumentar el capital disponible de partícipes de planes y fondos de pensiones, aunque la oferta actual de herramientas para ahorrar a largo plazo es muy amplia y muchas entidades bancarias han comenzado a incentivar las inversiones en fondo de inversión.
Una de las principales características de la campaña de ahorro de este ejercicio es la incertidumbre. Las tensiones en la negociación de la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo y la sombra de duda que se cierne sobre el futuro de la desgravación de las aportaciones a planes de pensiones pueden ensombrecer el resultado de la campaña de ahorro puesta en marcha ya por muchas compañías de seguros y bancos.
Atención a las promociones
Antes de lanzarse a realizar aportaciones o decidir el traspaso de su plan de pensiones o PPA, debe tener en cuenta varias cosas que suelen estar reflejadas en la letra pequeña de la promoción y a las que habitualmente prestamos poca atención. Es el caso de las condiciones de los regalos e incentivos. En esta campaña se han lanzado ofertas de hasta el 4% del capital aportado o del volumen de capital total traspasado. Estos pagos suelen realizarse en diferido, no siempre en el momento del traspaso y debe cerciorarse de que el incentivo no vaya sujeto a un compromiso de permanencia determinado. De esta manera, si el ahorrador decide rescatar parte del capital o traspasar de nuevo su plan de pensiones, puede estar obligado a devolver ese incentivo. Otra de las obligaciones a las que puede estar sujeto el ahorrador es a destinar ese capital extra obtenido en la promoción a un fin concreto establecido en las condiciones del contrato, como por ejemplo, su aportación al plan de ahorro. Son diferentes opciones que debemos analizar antes de decantarnos por una oferta concreta.
A la hora de elegir la mejor opción para complementar la pensión pública de jubilación, una buena opción sería contar con el asesoramiento profesional de un mediador de seguros cualificado y con conocimientos financieros para encontrar la herramienta que mejor se adapte a las necesidades concretas de cada persona de acuerdo con su perfil inversión y el plazo de tiempo que dispone para realizar el ahorro.
Un asesoramiento que ofrecen muchas compañías de seguros a través de sus redes de agentes o a través de los corredores de seguros, profesionales independientes que buscarán la mejor solución entre toda la oferta del mercado. Dentro de las ofertas lanzadas por el sector asegurador, destacan la campaña ¿Sabes lo que querrás hacer a los 70? Lo mismo que a los 40. Nunca cambies, de Generali, con la que quieren captar hasta 75 millones de euros hasta final de año. "La promoción tiene como principal objetivo fomentar el ahorro privado con incentivos de hasta el 4% sobre el traspaso o el importe ingresado", explica la compañía. En esta ocasión, el cliente recibirá la bonificación en efectivo, a través de cheques regalo en Amazon o El Corte Inglés o con aportaciones al propio plan del cliente.
Por su parte, Mapfre ofrece descuentos de hasta el 3% del importe que el ahorrador traspase a productos de la entidad que preside Antonio Huertas. Los descuentos serán canjeables en otros productos aseguradores de la compañía. Así, Mapfre entregará a los ahorradores tréboles -un trébol equivale a un euro- que podrán canjear por descuentos en el recibo de sus seguros de coche, hogar, accidente o salud.
Al cierre de los nueve primeros meses del año, el sector asegurador gestionaba ahorro de sus asegurados por un volumen de 187.664 millones de euros. Este importe supone un incremento interanual del 2,99%, de acuerdo con las estimaciones de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (Icea) hechos públicos por Unespa, la patronal del sector asegurador.