
La cadena de moda infantil Neck & Neck quiere abrir su capital. Tal y como ha podido saber elEconomista, la compañía española acaba de arrancar un proceso para buscar un socio que le ayude a implementar su hoja de ruta, basada en impulsar su presencia digital, hacer más atractiva su red de tiendas en España potenciando su marca, así como la pata internacional del negocio.
Para esto, la firma de la familia Zamácola ha comenzado a sondear a varios asesores para que coordinen este proceso, que se pondrá en marcha de forma oficial el año que viene. El objetivo, no obstante, no es hacer un proceso competitivo abierto, sino algo más exclusivo. Por el momento, no está decidido qué participación de la compañía van a sacar al mercado, aunque la intención de los fundadores es permanecer en el capital y en la toma de decisiones.
Uno de sus puntos fuertes es el negocio internacional, que ya representa más del 25% de la facturación
El perfil del nuevo socio puede ser tanto un fondo de capital privado con experiencia en el sector y visión largoplacista que les ayude en la toma de determinadas decisiones para impulsar el crecimiento de la compañía o bien un industrial con el que puedan compartir sinergias. En cualquier caso, los fundadores no tienen prisa para incorporar este socio, sino que prefieren encontrar el candidato ideal que les encaje, explica Eduardo Zamácola, consejero delegado de la cadena de moda infantil.
En la actualidad, Neck & Neck es una de las principales cadenas españolas de moda infantil con una red de 200 tiendas exclusivas y una plantilla de más de 300 empleados. En España, además de en las tiendas propias, comercializan sus productos a través de corners en El Corte Inglés. A nivel internacional, la firma lleva más de 15 años llevando sus productos a otros países, estando presente en 17 como Estados Unidos, Arabia Saudí, Emiratos Árabes, China, Italia, Reino Unido, México, Portugal y Filipinas, entre otros. Según los últimos datos del Registro Mercantil (correspondientes al año 2016), la cifra de negocios de la firma supera los 20 millones.
Uno de sus puntos fuertes es el negocio internacional, que ya representa más del 25% de la facturación del grupo. En su segmento de mercado, compite con otras compañías puramente familiares, como Mayoral (en manos de los Domínguez de Gor) o Charanga (del grupo malagueño Milla Med), aunque Neck & Neck se sitúa en una parte más alta del mercado de moda infantil. Otro de sus competidores, Gocco, dio entrada hace ya cuatro años al fondo Diana Capital.
Apetito inversor
En este sentido, el sector textil lleva años en el punto de mira de los inversores, que buscan oportunidades para consolidar este negocio. Este es el caso, por ejemplo, de fondos como Endurance Partners -que compró la cadena de moda infantil Tuc Tuc el pasado año tras hacerse, años antes, con Canada House o TCN-; de Sherpa Capital, que está creando un conglomerado textil a partir de Dogi (renombrada como Nextil); o de Black Toro, que se hizo con Amichi y Marypaz.
Otras operaciones sonadas en este negocio fue la entrada de BC Partners en Pronovias, protagonizando una de las transacciones más competidas del pasado año; la entrada de Partners Group en el capital de Tous; o la entrada de L Capital -el fondo de capital privado de LVMH- en El Ganso (que fue recomprada este año por sus fundadores, la familia Cebrián).
Además, este año se frenó una de las operaciones más esperadas por los fondos de capital privado nacionales e internacionales: la venta de Bimba y Lola. Tras meses en medio de un proceso -coordinado por Morgan Stanley- las hermanas María y Uxía Domínguez tomaron la decisión de seguir su camino sin un fondo, dejando atrás las ofertas de Carlyle o Permira, entre otros.