Empresas y finanzas

Rato sigue ligado a su testaferro por tres firmas con 4 millones de patrimonio

  • Las empresas sumaron pérdidas por 117.126 euros el año pasado
Rodrigo Rato entrando a la cárcel de Soto del Real.
Madridicon-related

Miguel Ángel Montero Quevedo, el considerado como el testaferro de Rodrigo Rato por el magistrado del Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, que investiga el patrimonio personal del exbanquero, aún mantiene tres compañías vinculadas al expresidente de Bankia que suman un patrimonio de al menos 3,74 millones de euros.

Montero Quevedo, imputado en la causa, mantiene a su nombre la agencia de publicidad Cor Comunicación, con la que, según la investigación, Rodrigo Rato cobró comisiones millonarias de empresas a las que ayudó en su privatización cuando era vicepresidente del Gobierno en la época de José María Aznar. La firma, domiciliada desde febrero de 2015 en la madrileña calle de Costa Rica, tenía la sede antes en el despacho personal de Rato ubicado en la calle Castelló. Además la empresa era accionista del 94% de Kradonara, firma cuyo dueño hoy es Rodrigo Rato. Cor Comunicación tiene un patrimonio neto de 3,25 millones de euros. La compañía, que no recibió ingresos el año pasado, obtuvo unas pérdidas de 111.893 millones.

El socio de Rato también aparece como administrador único de la firma inmobiliaria Aurosur, aún domiciliada en el despacho personal del exvicepresidente del Gobierno. La empresa, cuyas últimas cuentas presentadas fueron en 2014, precisamente un año después fue cuando estalló la investigación contra el exbanquero y fue detenido, contaba en ese ejercicio con un patrimonio de 7,98 millones, y aunque sólo ingresó 60.100 euros, obtuvo un beneficio neto de 2,71 millones de euros. El accionista de esta firma es Muinmo, una empresa ya en liquidación, y también vinculada a Rato puesto que estaba domiciliada en su despacho y a su par el dueño de Muinmo era la firma Viajes Ibermar en la que participaba la familia Rato Figaredo.

Finalmente, la tercera firma del presunto testaferro vinculada al expresidente de Bankia es la gestora y administradora de la propiedad Explotaciones Bolgachina, con un patrimonio de 491.500 euros a cierre de 2017 y unas pérdidas de 5.200 euros. La compañía, también administrada por Montero Quevedo, fue accionista de Aurosur.

Últimos pasos del caso

La Fiscalía Anticorrupción pidió el pasado verano al magistrado que instruye la causa de su patrimonio personal juzgar a Rato por "corrupto" porque actuó como un grupo de presión en Bankia sirviéndose de íntimos colaboradores que habían trabajado con él tiempo atrás como Miguel Ángel Montero Quevedo o empresario Alberto Portuondo, también imputado en el caso, según publicó El Mundo. El juez rechazó la decisión al considerar que Rato debe ser enjuiciado por el conjunto de los delitos que se investigan en la causa y no individualmente.

El que fue presidente de Bankia entre 2010 y 2012 entró el pasado jueves en prisión para cumplir la condena de cuatro años y medio por el uso de las tarjetas black en la entidad. El Tribunal Supremo, que ratificó a inicio de este mes la sentencia de la Audiencia Nacional, acusa a Rato de mantener en la entidad un sistema perverso de origen. El exbanquero, además, ha ingresado en el centro penitenciario con dos casos judiciales aún pendientes. De un lado, Rato tendrá que afrontar a partir del próximo 26 de noviembre el juicio por la salida a bolsa de Bankia, caso por el que la Fiscalía Anticorrupción le pide cinco años de cárcel por los presuntos delitos de falsedad de cuentas y estafa a los inversores. Además, mantiene pendiente la causa por su patrimonio personal, aún en fase de instrucción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky