Empresas y finanzas

Ikea venderá energía solar en España tras eliminarse el impuesto al sol

  • "Vamos a ofrecer los paneles solares más económicos del mercado"

Ikea entra en el sector de la energía. El gigante sueco del mobiliario ha anunciado que tras la eliminación en España del impuesto al sol, empezará a buscar socios para la venta de paneles y la gestión energética de sus clientes. "Se trataba de un impuesto innecesario que va a permitir ahora a los consumidores ser sostenibles y poder disponer al mismo tiempo de una energía más barata", ha indicado Julvencio Maeztu, vicepresidente y director financiero del grupo a nivel mundial.

Maeztu, que es el español con más poder dentro de la organización, explicó que "es un servicio que hemos empezado a ofrecer ya en una docena de países, como Reino Unido, Suecia, Holanda y Japón... pero está claro que en España puede tener mucho más potencial teniendo en cuenta que gozamos de muchas más horas de sol".

El directivo explicó que para ponerlo en marcha, y tal y como han hecho hasta ahora en otros mercados, buscarán socios locales en el sector de la energía. "Tenemos que promover la sostenibilidad y apostar por energías renovables, pero es que además de ayudar al planeta, nuestros clientes se van a ahorrar dinero porque vamos a ofrecer los paneles más económicos del mercado", ha explicado.

Maeztu, que participó en Madrid en el congreso de la organización de gran consumo Aecoc, aseguró por otro lado que la estrategia de la compañía pasa a partir de ahora por "abrir grandes tiendas fundamentalmente en las ciudades asiáticas". En Europa, y más en concreto en España, "la idea es otra, la de acercarnos al centro urbano con la apertura de tiendas más pequeñas".

Del mismo modo también, alabó el papel de España en el proceso de transformación digital que está acometiendo el grupo en los 30 países en los que está presente. "Madrid está a la vanguardia en el terreno online, es apreciado como un gran hub digital a nivel internacional y eso nos ayuda a que desde aquí se impulse la transformación que estamos llevando a cabo".

El número dos de la compañía a nivel mundial ha manifestado, por otro lado, que la multinacional sueca está estudiando adquisiciones que le permitan desarrollar su negocio y que supongan una aportación a los servicios que ya ofrece, el desarrollo digital, la economía circular o la sostenibilidad.

En este sentido, a finales del año pasado el grupo llegó ya a un acuerdo para la compra de Ikea de la startup estadounidense Task Rabbit. una plataforma desde donde se puede contratar a un trabajador independiente para realizar algún tipo de reparación en el hogar, instalación de muebles u otros servicios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky