Madrid, 30 oct (EFECOM).- El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha fijado en un 20 por ciento el porcentaje de gasolineras que deberán permanecer abiertas durante las dos jornadas de huelga convocadas por UGT y CCOO para los días 7 y 8 de noviembre, informó hoy el departamento encabezado por Joan Clos.
Aunque la huelga se ha promovido por motivos laborales, Industria es competente, según la legislación en vigor, para fijar los servicios mínimos.
La huelga tiene ámbito nacional, excepto para las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya, cuyas gasolineras tienen un convenio propio, y para algunas estaciones de servicio de la Comunidad Valenciana que no están adheridas al convenio nacional. EFECOM
mam/prb
Relacionados
- Patronales no se ponen de acuerdo sobre servicios mínimos huelga
- Economía/Gasolinas.- Patronal y sindicatos intentarán fijar el jueves los servicios mínimos en la huelga de gasolineras
- Economía/Gasolinas.- Sindicatos y patronales fijarán mañana con Industria servicios mínimos por la huelga de gasolineros
- Economía/Gasolinas.- Facua espera que se garantice "el funcionamiento de los servicios mínimos" los días de huelga
- Baile de fotografías en torno a Televisión española En su edición del sábado dan ustedes noticia de una sentencia del Tribunal Constitucional sobre los servicios mínimos establecidos en RTVE durante la huelga general convocada en 2002. Esa información aparece ilustrada con una foto de la directora general de RTVE, Carmen Caffarel, quien obviamente no ocupaba el cargo en el citado año ¿No habría sido más adecuado insertar la imagen de quién era entonces director de RTVE que fue quien fijó aquéllos servicios mínimos? Asociar, como hace elEconomista, la mencionada sentencia con la actual directora de RTVE parece, cuando menos, desafortunado, porque induce a establecer relaciones inexistentes.Miguel González Somovilla Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE Hay que explicar la economía con sencillezSuelo comprar Expansión, pero su periódico me ha encantado por la claridad de la información de Bolsa. Los números y las letras son grandes y claros, aunque he encontrado a faltar los fondos de inversión, que en este momento es lo que más tengo, y me he quedado sin poderlos consultar. Eso no me ha hecho la menor gracia, ya que siendo hoy viernes por la tarde tendré que esperar seguramente hasta el próximo martes para tener la información que yo deseo y que naturalmente buscaré en Expansión. No obstante, seguiré comprando su periódico para ver su evolución. Deseo sugerirles la posibilidad de disponer un espacio que ofrezca información para el pequeño inversor que empieza. No lo duden. Interesaría a mucha gente que ahora no está familiarizada con la economía. Se trataría de un apartado en el que explicara a los no iniciados qué es una opa, qué son los futuros y tantas otras cosas que harían más fácil el acceso a una cultura mínima sobre la economía, y nos ayudaría a familiarizarnos con el lenguaje económico.mercé torres reus (tarragona)Hace falta un debate informad