Empresas y finanzas

Isidro Fainé: "Salimos de Cataluña cuando vimos que podría haber un problema de liquidez grave"

Desde lo personal a lo puramente profesional, Isidro Fainé, presidente de Criteria y de la Fundación laCaixa, se descubre en una entrevista a fondo concedida a El Nuevo Lunes en la que desvela que CaixaBank se marchó de Cataluña ante la posibilidad de tener una crisis de liquidez, asegura que nada tuvo que ver con la venta de la participación que el banco tenía de Repsol y defiende que la entidad mantenga su participación en Telefónica. El banquero también habla de política y, en el ámbito personal, de sus ideales y creencias.

Isidro Fainé se describe a sí mismo como prudente, reflexivo y persistente, aunque reconoce que hay quien le define como humilde, cercano y buena persona. Entre las cuestiones más peliagudas que ha tenido que afrontar en los últimos años está el traslado de la sede del banco de Barcelona a Valencia. "Cuando se vio que podía haber un problema de liquidez a medio plazo tuvimos que tomar una decisión drástica, casi sin contar con nadie", asegura Fainé a la publicación.

A su juicio, y conociendo al Banco Central Europeo (BCE) asegura que ante un problema de liquidez habrían perdido todo el capital. "Tú dices en Bruselas o en Fráncfort: 'Necesito 100.000 millones de euros' y te contestan: 'Vale, vale, pero tus acciones van a valer un euro'. Lo más importante son los ahorros de los clientes. Son sagrados", explica.

En mitad de la confrontación política entre Cataluña y el Gobierno central, Fainé reconoce que Rajoy no le pidió nada. "Fue una lucha entre la cabeza y el corazón", asevera, en la que finalmente ganó la cabeza. El presidente de Criteria señala que Cataluña siempre había sido muy europea y la posibilidad de marcharse de Europa era para él un hecho irreconocible. "Ni Cataluña, ni ninguna región, ningún país de la Europa actual, puede vivir ni diez minutos fuera del euro. Los mercados mandan", sentencia. Mientras aclara que se siente muy catalán y al mismo tiempo, muy español.

Respecto a la venta de CaixaBank del 9,4% del capital que tiene de Repsol anunciada el pasado 20 de septiembre, el banquero defiende que no tuvo nada que ver en la decisión. Fainé, que se escapa de comentar en la entrevista sus presuntos desencuentros personales con Antonio Brufau, asegura que la salida de Repsol fue "súbita y por sorpresa", y se mantuvo al margen "como me pidieron (dice en referencia al BCE)". El presidente de Criteria explica que la participación de Repsol no era estratégica y se entró en el accionariado para defender a Gas Natural. Ante la insistencia del entrevistador sobre si le informaron de la venta de la energética previamente, Fainé explica que se enteró de la intención de vender pero no dijo ni sí ni no. "Si a mí Gonzalo Gortázar me dice que puede hacerlo porque la cuenta de resultados la tiene asegurada y quiere asegurar el futuro, no le voy a decir que no", aclara.

Defiende que el banco mantenga su participación en Telefónica. "Nos aporta ventajas y sinergias en cuestiones tecnológicas"

A la par, Fainé defiende que el banco mantenga su participación de en torno al 5% en Telefónica. "Nos aporta ventajas y sinergias en cuestiones tecnológicas", asegura. Y justifica que el banco se mantenga en el capital pese a la bajada de la acción: "Con Telefónica puedes tener un buen dividendo y otras ventajas del ámbito tecnológico y de la prospectiva. Si adelantamos a nuestros competidores en todos los asuntos tecnológicos, es por Telefónica", zanja.

Sin ánimo de mojarse en política, Isidro Fainé asegura que es muy abierto a todo menos a los extremismos. Se define moderado con ideas socialdemócratas. Respecto a su reunión con el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura que está dispuesto a apoyar su lucha contra la pobreza infantil. "De momento, aún no hemos concretado más". Para él las prioridades de una buena política económica pasan porque el protagonismo recaiga en la buena calidad del sistema educativo, el correcto funcionamiento del mercado laboral, la regulación adecuada de la competencia entre las empresas y un sistema tributario acertado. Además, no deja en el tintero el impulso al emprendimiento y, por extensión, el fomento a los emprendedores.

El banquero también hace un repaso a todos los presidentes de Gobierno de este país

El banquero también hace un repaso a todos los presidentes de Gobierno de este país. Sin apenas mención a Suárez, al que asegura que no tuvo oportunidad de conocer bien porque aún ocupaba un puesto modesto en Banco Atlántico, pasa directamente a Felipe González a quien define como gran estratega y hombre de acción y achaca el mérito de integrar España en la Unión Europea. De José María Aznar destaca que es un hombre con determinación, tiene buena opinión de él y que tuvo el gran éxito al conseguir que España entrara en el euro. Finalmente, defiende que Mariano Rajoy logró salvar a España del rescate y loa el empeño de Sánchez de tratar de sacar a un país adelante en un momento tan complejo.

Fainé parafrasea al abogado y activista norteamericano Ralph Nader para explicar cuáles deben ser las virtudes de un líder: "La función de un líder no es dirigir a los seguidores, sino conseguir que aparezcan y se desarrollen nuevos líderes". Así, el presidente de la Fundación Bancaria asegura que a sus empleados les pide lo mismo que se exige a sí mismo: esfuerzo, exigencia, coherencia y comprensión. "Los logros de la Fundación no son míos, sino de todos aquellos que trabajan allí y que lo han hecho desde su creación", recuerda.

Así, ni Maquiavelo, ni Talleyrand ni Napoleón le han servido en la vida como ejemplo para alcanzar el poder, reconoce Fainé a El Nuevo Lunes, sino el de Francesc Moragas, el fundador de la Caja de Pensiones para la Vejez (hoy laCaixa). Fainé reconoce que ha convertido en sus lemas frases suyas como "lo imposible es sólo un poco más difícil que lo difícil", "el trabajo en la cabeza y la gente en el corazón" o "las empresas deben ser solventes, rentables y humanas y, a veces, nos olvidamos de esta tercera parte".

Con la espalda cargada de éxitos profesionales, Isidro Fainé elige su incorporación como subdirector general a laCaixa en 1981 como uno de los mayores. "He querido contribuir a convertir el actual CaixaBank en uno de los grandes bancos de Europa y no he ahorrado ningún esfuerzo hasta conseguirlo". Otra consecución para Fainé fue la de transformar laCaixa hace seis años en la Fundación Bancaria laCaixa de hoy, una entidad que ha sido capaz de mantener en 500 millones de euros el presupuesto anual de la Obra Social en los peores años de la crisis económica.

Ya con la mirada puesta en el futuro, Fainé se imagina laCaixa dentro de diez años "igual y distinta". Igual porque conservará su esencia y distinta porque se habrá adaptado a los nuevos retos. "Hablamos de los próximos diez años, pero me gustaría que el edificio levantado dure por lo menos otros cien años", reconoce. El banquero también da paso a los sueños en la entrevista concedida y a la pregunta de cuáles son los suyos, responde: "Con una sociedad más justa, que dé más oportunidades a las personas que más lo necesitan. Esa es la misión de la Fundación Bancaria la Caixa, pero también mi sueño. Solucionar temas que me preocupan, como la soledad que veo en los hospitales, en personas sin recursos ni familia. Sueño con la igualdad de oportunidades para todos. Con acabar con la exclusión financiera y la pobreza. Son sueños que en vigilia trabajo de forma activa para conseguir hacer realidad".

Isidro Fainé, la persona humana

El presidente de Criteria reconoce que su padre le dio la cabeza, la calma y la paz, y su madre el carácter y el corazón. El primero fue campesino, pasó a una fundición y luego "obrero de mono". A la segunda la define como "un terremoto, en el mejor sentido de la palabra". Sobre su trayectoria laboral, reconoce que nunca ha negociado su sueldo, sólo una vez cuando entró a laCaixa, y desde entonces siempre ha mantenido el principio de tener un único salario. Asegura que sus padres, más que mirar con orgullo el éxito profesional de su hijo, valoraban más ver los valores que le inculcaron. "Mis padres me enseñaron que la felicidad está más en dar que en tener", asegura.

Se define un hombre sin enemigos, y muchos amigos, de los que no quiere olvidarse de ninguno. También reconoce que su trabajo es un estilo de vida y pasa sábados y domingos encerrado en su despacho de la Diagonal, aunque sin dejar de menos a su mujer, sus hijos y sus nietos, "esos son los mejores momentos para mí". Finalmente entre sus lecturas destaca los clásicos como El arte de la prudencia o la Ética de Nicómaco, de Aristóteles, aunque también se define deportista y amante del golf, el tenis, el montañismo o el remo. De lo que no se olvida nunca es de que su padre es la persona que más le ha influido en su vida y el primero que le enseñó que Fainé significa faena. "Dicen que uno se cura de todo menos de la infancia y que es allí donde se obtiene las enseñanzas más valiosas", reflexiona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky