Empresas y finanzas

El alza de precios de los pisos llega a las ciudades limítrofes

La escasez de oferta de vivienda en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, y el rápido incremento de los precios, está impulsando la reactivación en los valores de las poblaciones limítrofes. Es una de las principales conclusiones que se extraen del último informe residencial de la consultora Gesvalt, que apunta que "cada vez se evidencia más la falta de una oferta suficiente a precios competitivos".

Así, entre las localidades que se están beneficiando de este efecto de mancha de aceite destaca San Cugat del Vallès, que encabeza la lista con un precio medio de 3.273 euros por metro cuadrado. Le sigue de cerca Pozuelo de Alarcón, con 3.081 euros y Castelldefels y Getxo con precios de 3.029 euros y 3.006 euros, respectivamente.

A pesar del incremento de precios generalizado que se produce en todo el territorio español, que ha repuntado un 8% interanual, hasta situarse en 1.395 euros por metro cuadrado, Luis Marín Guirado, director corporativo de desarrollo de negocio de Gesvalt, destaca que los valores todavía se encuentran entre un 30% y un 50% por debajo de los picos de antes de la crisis, "no nos encontramos ni mucho menos cerca de una burbuja en precios, además esperamos una moderación de los incrementos de los municipios más calientes, donde los valores se han situado ya un 15% por debajo de máximos", explica el directivo, que destaca además el comportamiento desigual entre unas comunidades autónomas y otras.

Concretamente, las zonas con menor presencia de turismo y menor desarrollo siguen siendo las más perjudicadas. Aun así, todas, a excepción de Asturias (donde el precio cae un 2%), presentan un crecimiento sostenido en torno al 5%-12%, señala el informe.

En el caso del alquiler, "podríamos decir que hay ciertos mercados que están llegando a su techo", advierte Guirado, que apunta que a diferencia de la venta, este sector no cuenta con "estabilizadores". Así, mientas en la compraventa se puede jugar con la bajada de tipos o con el plazo de amortización de la hipoteca, en el caso del alquiler "la capacidad adquisitiva de los usuarios es la que marca el techo y por ello vemos una clara desaceleración en los incrementos de las rentas", destaca el experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky