
La creación del fondo de capital privado del País Vasco avanza según los plazos establecidos. Tal y como ha podido saber elEconomista, la firma de servicios profesionales Pricewaterhouse Coopers (PwC) es la mejor posicionada para hacerse con el trabajo de asesoramiento externo para la puesta en marcha del primero de los vehículos para invertir en capital privado del País Vasco, que tendrá un tamaño de hasta 250 millones de euros.
En este sentido, PwC ha conseguido la mejor valoración técnica, pero también ha realizado la mejor propuesta económica (174.240 euros) para acometer el trabajo en un plazo de 60 días. No obstante, la adjudicación definitiva se producirá en los próximos días. Además de la compañía presidida por Gonzalo Sánchez, a esta licitación también se ha presentado un consorcio formado por la firma de asesoramiento Norgestión, la gestora Inveready y el despacho de abogados Lexcrea.
Este nuevo vehículo de inversión público-privado tiene como objetivo colaborar en proyectos de crecimiento con empresas locales y tendrá un tamaño inicial de 125 millones, aunque está previsto que consiga captar 250 millones de euros.
La misión del asesor para este fondo es cumplir con las exigencias de los grandes inversores institucionales que suelen invertir en los fondos de capital privado (fondos de pensiones, bancos o aseguradoras, entre otros), así como desarrollar toda la documentación necesaria para la puesta en marcha del nuevo vehículo.
Posteriormente, cuando el asesor plantee las alternativas que tienen, el gobierno vasco elegirá la firma independiente de capital privado que se encargará de gestionar los recursos de este fondo en determinadas inversiones. De hecho, esto ya ha ocurrido en otros fondos que cuentan con dinero estatal, que suelen contar con ayuda de una gestora externa para invertir el fondo. Por ejemplo, hace unos meses MCH fue seleccionada para gestionar el fondo de COfides en colaboración con Omán.
Paralelamente, el Gobierno vasco ha puesto en marcha otro vehículo de inversión que contará exclusivamente con dinero público que se centrará en entrar de manera más estable en el capital de compañías estratégicas para la región.