Empresas y finanzas

La junta directiva de la SGAE apoya a Teddy Bautista como presidente

  • José Miguel Fernández Sastrón podría continuar como consejero delegado
Teddy Bautista.

Siete años después de que abandonara en 2011 su cargo como presidente de la SGAE, Teddy Baustista gana posiciones para volver al frente de la entidad tras las elecciones del 26 de octubre, contando con el apoyo de gran parte de la actual junta directiva. Detenido entonces en el marco de la Operación Saga, el caso por el que se investiga en la Audiencia Nacional una presunta malversación de fondos en la entidad y delitos de asociación ilícita u organización criminal, falsedad en documento mercantil, administración desleal y apropiación indebida, Teddy Baustista busca ahora una candidatura de consenso.

Según fuentes próximas a la entidad, Teddy Bautista contaría con un total apoyo institucional por parte del actual presidente José Miguel Fernández Sastrón, que podría convertirse incluso en nuevo consejero delegado, toda vez que no puede presentarse a un tercer mandato en la junta. Se da incluso la circunstancia de que, según algunas fuentes, uno de los miembros de la actual junta directiva, Manuel Marvizón, iría en la candidatura de Teddy Bautista. Marvizón, sin embargo, lo niega y asegura que "me presento de manera totalmente individual, aunque creo que comparto con muchos autores que la única manera de salvar esta situación, extremadamente compleja, es el consenso y el diálogo dentro de la entidad". 

Campaña electoral

La SGAE mantiene, sin embargo, que no hay apoyos a nadie porque la campaña electoral no empieza hasta el 11 de octubre. Coalición Autoral, una organización que representa los intereses de más de 400 autores, ha cuestionado sin embargo la validez de los mismos y amenaza con retirar sus canditaturas.

Los estatutos de la SGAE tenían que haber estado adaptados el pasado 14 de julio, una vez concluido el plazo de tres meses desde la aprobación de la nueva Ley de Propiedad Intelectual. La reforma debía permitir el voto electrónico, el establecimiento de órganos de control y un nuevo sistema de reparto de derechos, que tiene que ser aprobado por la asamblea y no por la junta directiva, tal y como ha ocurrido hasta ahora.

Esa es la razón por la que el Ministerio de Cultura ha enviado un requerimiento a la entidad pidiendo que se revirtiera el reparto hecho el pasado mes de junio, cuando se eliminó el limite del 15% para la franja nocturna , la que cobran los autores de la polémica Rueda, y se subió hasta el 70%. De fondo hay sin embargo una sentencia que eliminaba el laudo arbitral por el que se estableció el primer porcentaje. La SGAE se enfrenta, en cualquier caso, a una posible intervención.

De momento, un Juzgado de Primera Instancia de Madrid está analizando una demanda de 17 miembros de la directiva de la SGAE, que se han sumado una treintena de socios, la Asociación Española de Editores de Música y editorascomo Universal Music, Warner Bross, EMI Songs España o Peer Music Española para paralizar las elecciones. Los denunciantes aseguran que Fernández Sastrón ha convocado las elecciones de forma ilícita sin agotar el mandato de la Junta Directiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky